Render del futuro Camp Nou

Render del futuro Camp Nou AJ BCN

Les Corts

Los vecinos de Les Corts marcan sus exigencias de movilidad al Barça a la espera del Camp Nou

Los residentes reclaman que se garanticen sus desplazamientos durante los días de partido, e insisten en que el macroparking debe ofrecer un servicio que compense el incremento de vehículos que llegarán al estadio

16 mayo, 2024 23:30

Los vecinos de Les Corts se preparan ya para la puesta en marcha del nuevo Camp Nou. Con su finalización prevista para 2026, la recuperación de la actividad del FC Barcelona en el barrio de La Maternitat i Sant Ramon conllevará la vuelta de algunos perjuicios reiteradamente denunciados por los residentes a lo largo de los años que no se han solventado.

La movilidad se encuentra entre las principales preocupaciones de los afectados. Para tratar esta cuestión, varios portavoces vecinales de la zona tuvieron un encuentro el pasado martes en la sede del distrito, en el que el club trató algunos aspectos relativos a los desplazamientos durante los días del partido. Potenciar los autocares de las peñas o la reserva de determinadas plazas en el macroparking de 3.200 estacionamientos, como 590 para motos o 351 para coches eléctricos, fueron algunos detalles que se mencionaron en el encuentro.

A falta de futuras reuniones y ante el temor de contar con mayores dificultades tras la vuelta del Barça a Les Corts, los vecinos exponen a Metrópoli sus exigencias para la entidad azulgrana y para el Ayuntamiento en esta materia.

Evitar el colapso

Las asociaciones de vecinos de la Avenida de Xile y de Sant Ramon coinciden en la necesidad de evitar el colapso de la citada vía durante los días de partido. “No lo permitiremos”, asegura Marta de Prats, presidenta de la primera entidad vecinal. La portavoz recuerda los problemas circulatorios vividos durante los días de partido en esta arteria, y subraya la importancia de encontrar alternativas para el acceso y la salida del estadio. Respecto al aparcamiento del futuro Camp Nou, señala que podría funcionar como “parking disuasorio” por su ubicación y disponibilidad de plazas.

Atasco en la avenida de Xile tras un partido del Barça

Atasco en la avenida de Xile tras un partido del Barça IMAGEN CEDIDA

Andrés Quílez, presidente de la Asociación de Vecinos de Sant Ramon, comparte la preocupación por el posible bloqueo de la avenida durante los encuentros del equipo azulgrana. “No queremos que los autocares pasen por la avenida de Xile para entrar y salir del campo”, destaca tras reclamar que el Ayuntamiento expida “tarjetas de residentes” que faciliten el acceso en vehículo de los vecinos al barrio durante los días de actividad en el Camp Nou.

Respecto al macroparking proyectado, el líder vecinal explica que la elevada cifra de plazas no incentiva a los aficionados a evitar el coche para desplazarse hasta el estadio. “No puedes pedir a la gente que venga en transporte público después de hacer un parking con 3.200 plazas”, argumenta. Pese a ello, apunta que la disponibilidad de plazas rotatorias puede suponer un beneficio para el barrio si logra reducir la presencia de vehículos en superficie.

Beneficio para el Barça

Ana Ramón, presidenta de la Asociación de Vecinos del Camp Nou, afirma que “la movilidad va a ser un caos” con la vuelta del Barça al barrio, y critica que se realizarán cambios “solo en beneficio del Barça”. A modo de ejemplo, la portavoz muestra su preocupación por el tramo de la Travessera de les Corts que transcurre junto al estadio, donde los dos carriles de circulación para el tráfico privado podrían reducirse a uno en caso de que se implementara un carril bici.

La líder del colectivo vecinal subraya que la ampliación del parking incentiva a que los aficionados “sigan viniendo en coche”, y lamenta que los planes del Barça pasen por permitir el uso del aparcamiento a los vecinos solo cuando no haya partido. “Durante la semana puedes aparcar, pero los días de partido vas fuera”, explica.

Obras del Spotify Camp Nou de Barcelona

Obras del Spotify Camp Nou de Barcelona EUROPA PRESS

La presidenta de la entidad expresa sus dudas sobre cómo saldrán más de 100.000 personas del futuro estadio, y reclama que se “amplíen los horarios del transporte público los días de partido”, así como que el consistorio facilite a los vecinos “tarjetas” que les permitan la entrada y salida prioritaria del barrio cuando el Barça dispute sus encuentros.

Parking “a precio razonable”

Joan Hernández, portavoz de la Coordinadora de Vecinos de Mejía Lequerica, comparte la reivindicación de contar con tarjetas que faciliten el acceso a los vehículos de los vecinos en los días de partido, y ve con buenos ojos el futuro aparcamiento con la condición de que reporte un beneficio a los residentes. “En Les Corts hay falta de parkings. Si el Barça dejara plazas de aparcamiento a precio vecinal razonable cuando no hay partido, sería un win-win. Estamos a favor si hay una contraprestación”, explica.

El miembro del colectivo vecinal incide en la necesidad de mejorar “la gestión de la movilidad durante la entrada y la salida del estadio entre la Gran Via de Carles III y la Maternitat”, para evitar “colapsos” en los que influye la falta de regulación por parte de la Guardia Urbana. Hernández también aboga por “prohibir el aparcamiento de motos sobre la acera” en la zona durante los días de partido.