
Estación de Bicing, en una imagen de archivo / BICING
Barcelona dispara el Bicing: 8.000 bicis y nuevas estaciones en los barrios de montaña
El Ayuntamiento instala 30 nuevas estaciones y refuerza la red con más bicicletas eléctricas para responder al auge del servicio
El precio del abono anual de AMBici se reduce un 50 %: estas son las tarifas definitivas
Noticias relacionadas
Barcelona acelera su apuesta por la movilidad sostenible con una importante ampliación del servicio de Bicing.
La ciudad ha alcanzado este julio las 8.000 bicicletas públicas, tras la incorporación de 30 nuevas estaciones que estarán plenamente operativas a finales de mes.

Bicicletas del Bicing de Barcelona en una imagen de archivo
Con este impulso, la red municipal de bicicletas compartidas suma ya 557 estaciones repartidas por toda la capital catalana, además de 5.000 bicicletas eléctricas disponibles para los usuarios.
Este crecimiento responde a un uso cada vez más extendido del sistema, que en los últimos años ha experimentado un aumento sostenido de la demanda.
Más bicis eléctricas y expansión a los barrios de montaña
Uno de los aspectos clave de esta ampliación es el refuerzo del servicio en zonas altas de la ciudad. De las 30 nuevas estaciones, ocho se han instalado en barrios de montaña, tradicionalmente más desconectados del sistema por su orografía.
El objetivo es claro: facilitar los desplazamientos cotidianos también en las zonas más elevadas de Barcelona.
Además, el plan contempla un total de 74 nuevas estaciones a medio plazo, lo que permitirá mejorar la conectividad entre barrios y descongestionar las zonas con más usuarios, al tiempo que se garantiza el acceso a la bicicleta pública en toda la ciudad.
Una opción cada vez más cómoda
Según datos del Ayuntamiento, los modelos eléctricos son cada vez más utilizados por cuestiones de comodidad, especialmente en desplazamientos largos o en tramos con desnivel.
Este cambio de hábitos ha llevado al consistorio a apostar firmemente por las bicis eléctricas, que representan ya más de la mitad de la flota disponible.

En el centro de la imagen, la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, durante la presentación de las nuevas estaciones de Bicing.
La primera teniente de alcalde y presidenta de Barcelona Serveis Municipals (BSM), Laia Bonet, ha subrayado que la ampliación de Bicing “consolida su papel esencial como herramienta de movilidad sostenible en Barcelona”.
Conectividad, sostenibilidad y proximidad
Este refuerzo del sistema Bicing forma parte de la estrategia municipal para avanzar hacia una ciudad más conectada, menos contaminada y con alternativas reales al coche privado.
La ampliación llega en un momento clave, con el auge del uso de la bicicleta en entornos urbanos y la necesidad de seguir potenciando formas de transporte más sostenibles y accesibles.