Gay de Montellà, en la entrevista con Cope y 'Metrópoli'

Gay de Montellà, en la entrevista con Cope y 'Metrópoli' MA

¿Quién hace Barcelona?

Gay de Montellà: "La tasa turística tiene sentido, pero se debe aplicar bien y decir en qué se gasta"

El empresario, ex presidente de Foment, considera que hay "compentencia desleal" por parte de pisos turísticos respecto a los hoteles, y señala que tanto Barcelona como Catalunya han recuperado el "nervio económico" tras los años del procés

Leer en Catalán
Publicada

A favor de la tasa turística, pero con condiciones. A favor de la vivienda pública, pero con un mayor esfuerzo de la administración local.  En esa posición está el empresario y ex presidente de Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà, que no tiene ninguna duda, después de vivir los años duros del proceo independentista, que “tanto Barcelona como el conjunto de Catalunya están en una situación hoy mucho mejor, con grandes perspectivas”.

Gay de Montella entiende que el aumento de la tasa turística es una medida que beneficia a la mayoría de actores implicados en el sector. "La tasa turística tiene sentido, pero se debe aplicar bien y decir en qué se gasta", asegura, en una entrevista en el programa Converses, de la Cadena Cope, con la participación de Metrópoli.

Para este inversor y empresario, en el sector ha habido “una competencia desleal”, en alusión a los pisos turísticos respecto a los hoteles. Sin embargo, cree que ese turismo enfocado a las familias, que desean una oferta de piso turístico para visitar por unos pocos días una ciudad, debería encontrar alguna salida.

Normas demasiado rígidas

Es decir, cree Gay de Montellà que podría existir un parque pequeño de pisos turísticos, a pesar de que el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha decidido no renovar ninguna licencia turística –hay cerca de 10.000 en la ciudad—más allá de noviembre de 2028.

Gay de Montellà, en la entrevista con la Cadena Cope y 'Metrópoli'

Gay de Montellà, en la entrevista con la Cadena Cope y 'Metrópoli' MA

Sin embargo, esa cuestión no resolverá el gran problema que supone la falta de vivienda. Para Gay de Montellà, --inversor y propietario de hoteles turísticos—las administraciones locales no están haciendo su trabajo. Señala que en Catalunya hay “al menos 50.000 metros cuadrados de suelo urbano que podrían destinarse a vivienda”.

Pero, ¿qué sucede? A su juicio, no se acaban de activar por miedo a errores técnicos, por una rigidez excesiva en la normativa y porque se ha “estigmatizado al promotor privado”. Para Gay de Montellà, “hay que romper con esta parálisis, porque la demanda de vivienda existe, pero no se permite aumentar la oferta”.

Catalanes y españoles a la vez

El ex presidente de Foment, entre 2011 y 2018 –los momentos cruciales del proceso independentista—señala que reducir la jornada laboral, como pretende el Gobierno, puede ser un error porque no aborda la baja productividad y el alto absentismo. “Me parece que es un camino peligroso”, asegura.

“No podemos permitirnos una reducción de jornada sin haber mejorado antes la productividad. Si no corregimos esto, perderemos competitividad y acabaremos dependiendo de países que sí estén dispuestos a mantener un mayor esfuerzo laboral”, remacha el empresario.

Y es que, según los datos que maneja, ese absentismo laboral supera en algunos sectores el 9% anual. “No sirve de nada hablar de jornadas de 37 o 35 horas si no abordamos el problema de que muchas personas no cumplen efectivamente ese horario. Es una de las grandes asignaturas pendientes del país”, insiste Gay de Montellà.

Con el recuerdo de los momentos duros del procés, Gay de Montellà entiende que debe haber un esfuerzo para que Catalunya encuentre una solución. “Madrid no acaba de entender a Catalunya, pero eso no significa que no podamos sentirnos catalanes y españoles a la vez. No hay ninguna contradicción en ello”, sentencia el ex presidente de Foment.