Uma mujer realiza una compra online

Uma mujer realiza una compra online pixabay

Recomendados

Cómo los códigos de descuento modificaron las compras en línea

Las compras en el ámbito digital se han convertido en una actividad casi rutinaria y las promociones han intensificado su implantación en los hogares españoles

29 mayo, 2024 09:00

Noticias relacionadas

Los españoles son muy entusiastas del mundo digital. Y una de las actividades que más disfrutan es la de realizar compras en línea. Claro que, si a través de ellas pueden acceder a descuentos y promociones, muchísimo mejor

Los códigos promocionales juegan un papel muy importante, promoviendo grandes ahorros y, de esta manera, permitiendo acceder a más y mejores productos y servicios. ¿Pero qué son exactamente y cómo funcionan? Se explicará en detalle a continuación.

Comprar online con importantes ahorros

En la actualidad, comprar en línea es una actividad habitual. Y cada vez más extendida, no solo en España, sino en el mundo. Es cierto que al principio podía generar algunas dudas, sobre todo en personas mayores. Pero hoy es algo practicado por todas las edades, resultando en una actividad que muchas veces se realiza en familia.

Según un estudio realizado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), durante el 2022 los españoles realizaron compras online por un total de 85.300 millones de euros. Esta cifra supera ampliamente la de 2021 y continúa creciendo año tras año.

En España, los usuarios de internet que realizan compras online han crecido significativamente y en línea con la media europea en los últimos cinco años, pasando del 58% en 2019 al 69% en 2023.

Entre los sectores que mayor impulso le otorgan a este crecimiento se encuentran los relacionados con el transporte, alojamiento, indumentaria y entradas para eventos. Claro que el crecimiento de las transacciones online crece a la par del aumento de las empresas que comienzan a operar en el mundo virtual. Un número que aumenta exponencialmente año tras año.

Las ventajas son muchas tanto para las empresas como para los compradores. Una de ellas es la posibilidad de acceder a códigos promocionales que posibilitan a los usuarios comprar con grandes ahorros. Y, a las empresas, captar un mayor número de compradores y potenciar sus estrategias de marketing.

¿Qué hay detrás de la psicología del ahorro?

El cerebro opera a través de un mecanismo muy complejo. Sin embargo, no resulta tan complicado entender cuál es el efecto que provoca el ahorro en él. Cuando una persona consigue ahorrar en una compra, a través de procesos neurológicos que tienen lugar en el cerebro, se activan los centros de placer. Eso hace que la persona sienta gratificación, que su cerebro libere dopamina, y obtenga una importante sensación de satisfacción. Algo que genera un sentimiento de motivación.

Además, cada vez que se logra un ahorro en una compra, esto modifica la percepción del valor del producto. Al disminuir el gasto económico involucrado en conseguirlo, el comprador asocia el producto a un mayor beneficio.

Queda a la vista el gran efecto motivador que los códigos de descuento tienen sobre la psicología humana. Si todo es gratificación y beneficioso cuando se utilizan, aumentan la satisfacción del cliente y lo vuelven más proclive a volver a comprar.

Pero esto es solo una parte. Los códigos promocionales también son favorecedores de compras impulsivas. Esto es porque las oportunidades de ahorro hacen que se redefina el costo de un producto. Algo que, sin dudas, resulta beneficioso tanto para los clientes como para las empresas que los ofrecen.

Códigos de descuento: orígenes y evolución

Los códigos de descuento ya existían en el siglo pasado. Aunque su formato era otro, ya eran muy apreciados y utilizados por los compradores de distintos productos y servicios. Por aquel entonces, llegaban en forma de cupones de papel a través de las revistas y periódicos. Los clientes debían recortarlos y llevarlos a las tiendas en donde querían obtener dicho descuento.

El procedimiento era muy simple y muy extendido entre el común de la gente. Pero con la llegada de Internet y el avance de la tecnología, esta manera de ahorrar adquirió nuevas formas y matices.

El descuento que antes se recibía en papel, comenzó a llegar como código electrónico. El acceso a ellos se volvió todavía más fácil y rápido, ya que ahora llegaban a través de los dispositivos móviles o el ordenador. Sin ningún papel que recortar ni ninguna tienda física en la que apersonarse, los códigos de descuento digitales ampliaron y simplificaron aún más las posibilidades de ahorrar.

Actualmente, es muy fácil encontrar en Internet códigos de descuento de diversas marcas, gracias sobre todo a plataformas especializadas en recopilar y publicar cupones y ofertas especiales. Estas plataformas se pueden consultar de forma gratuita y ofrecen la indudable ventaja de tener una visión general de todas las promociones y códigos disponibles que se pueden utilizar en las tiendas electrónicas de las distintas marcas, las condiciones de uso y los periodos de validez.

Las plataformas de códigos de descuento, como la de Discoup.com por ejemplo, permiten a las empresas dar un gran impulso a las ventas en línea, incentivando las compras de los consumidores, y a éstos acceder a descuentos exclusivos que a menudo sólo son visibles en la plataforma en cuestión. En resumen, los sitios de códigos de descuento son un sector clave que ha tenido un gran impacto en el crecimiento de las ventas en línea.

¿Cómo se benefician las marcas con los códigos promocionales?

Así como la tecnología facilita la llegada de los cupones a los clientes, también le proporciona enormes ventajas a las marcas y empresas que los proveen. Básicamente, los códigos de descuento se convierten en una herramienta de medición invaluable.

Analizar el uso que se hace de los distintos cupones posibilita conocer cuán eficaces son las promociones lanzadas y cómo se necesita adaptarlas para que se ajusten mejor a las necesidades de los clientes.

Esto es posible utilizando diferentes herramientas tecnológicas. Entre ellas destacan las siguientes:

-Plataformas de gestión de cupones. Estas permiten no solo generar, sino también gestionar y supervisar códigos de descuento.

-Sistemas de gestión de clientes. Conocidos usualmente como CRM, son los que posibilitan que las empresas puedan recopilar y analizar distintas clases de datos sobre sus clientes.

-Tecnologías de seguimiento y análisis. En la actualidad existe una gran diversidad de ellas, entre las que se incluyen las cookies y los píxeles de seguimiento.

-Inteligencia artificial. Tan en boga en nuestros días, también se emplea para, mediante el análisis de datos, identificar patrones de comportamiento de los clientes.

-Distintas aplicaciones móviles y tecnologías Beacon. Resultan de gran ayuda al permitir enviar de manera directa los códigos de descuento a los teléfonos móviles de quienes se encuentren cerca de la tienda en cuestión.

Queda a la vista que los códigos de descuento, bien utilizados, pueden resultar de gran ayuda tanto para compradores como vendedores. Para que estos últimos puedan sacarle el máximo provecho, deberán hacer uso de las tecnologías antes mencionadas. ¿Qué sucede con los compradores? ¿Dónde pueden encontrar estos códigos y cómo deben utilizarlos? A continuación, los detalles.

¿Dónde se encuentran los códigos de descuento y cómo usarlos?

Ahora que las ventajas de ahorrar a través de códigos de descuento están a la vista, falta precisar cómo hacerse de ellos. Por suerte, existen varias maneras y todas son igualmente sencillas:

Es de suma utilidad consultar periódicamente páginas especializadas en la recopilación de cupones y promociones de marcas que venden por Internet. Estos sitios se dedican específicamente a recopilar toda la información existente sobre promociones y cupones de descuento y la comparten gratuitamente con todos sus visitantes. Además, suelen conceder algunos códigos exclusivos sólo para sus usuarios y válidos durante un periodo de tiempo limitado.

-Es de suma utilidad consultar periódicamente páginas especializadas en la recopilación de cupones y promociones de marcas que venden por Internet. Estos sitios se dedican específicamente a recopilar toda la información existente sobre promociones y cupones de descuento y la comparten gratuitamente con todos sus visitantes. Además, suelen conceder algunos códigos exclusivos sólo para sus usuarios y válidos durante un periodo de tiempo limitado.

-Casi todas las páginas web de tiendas invitan a suscribirse a un newsletter para recibir novedades de la marca. Hacerlo es una buena manera de mantenerse informado sobre las promociones y códigos de descuento que se lanzan.

-También es una muy buena idea seguir a las marcas favoritas en sus distintas redes sociales. Estos canales suelen transmitir información fresca y, entre ella, los distintos códigos promocionales que se ponen a disposición.

-Por último, otro gran recurso es participar en alguno de los tantos foros y comunidades de usuarios que hay en la Web. Allí son los mismos clientes los que comparten información valiosa y de interés sobre las marcas. Y esta suele incluir las distintas ofertas y promociones vigentes.

Cómo evitar caer en trampas y estafas

Pero hay que estar alertas. Porque así como Internet sirve para muchas cosas, también facilita la proliferación de personas y sitios que se dedican a estafar. Por eso, si no se toman algunos recaudos, es posible encontrarse con cupones de descuento falsos o con datos incorrectos que pueden llevar a perder tiempo y, en el peor de los casos, mucho dinero.

Ante ese riesgo, lo más recomendable es solo confiar en los cupones y en la información que se encuentran en sitios web seguros y confiables. Además, hay que sospechar de las ofertas demasiado tentadoras que solo buscan encandilar a los usuarios atrayéndolos para robarles información personal. Ante la duda, lo mejor es comparar ofertas en distintos sitios para saber cuáles son verdaderas y cuáles no.

A la hora de utilizar cupones de descuento, también es necesario prestar atención a sus términos y condiciones. La mayoría de estos códigos promocionales tienen fecha de vencimiento y/o restricciones de uso. Más vale conocerlos para poder utilizarlos correctamente y no perderse ningún beneficio.

Con los códigos de descuento ganan todos

Desde sus orígenes en el siglo pasado, los códigos de descuento han estado asociados a grandes ahorros. Hoy, intervenidos por la tecnología, pueden llegar a muchos más clientes ayudándolos a hacer compras más eficientes. Y las empresas y marcas que los generan pueden beneficiarse de ellos si los saben utilizar como herramientas de medición para perfeccionar sus estrategias de marketing.

Clientes más satisfechos generan clientes más fieles. Las empresas lo saben y por eso son cada día más las que ofrecen tentadores códigos promocionales a través de sus páginas web. Los usuarios que saben cómo utilizarlos, y toman los recaudos necesarios para no caer en estafas, están más que agradecidos.

Todo indica que el comercio electrónico seguirá en continuo crecimiento. Por lo que los códigos de descuento, lejos de desaparecer, prometen perdurar por muchísimo tiempo más. Quizás con el pasar de los años se vayan adaptando a nuevas necesidades. Pero lo cierto es que hoy por hoy son una excelente herramienta tanto para quienes compran como para quienes venden a través de Internet.

--

Contenido patrocinado