Render de las nuevas viviendas de Sant Martí

Render de las nuevas viviendas de Sant Martí Ayuntamiento de Barcelona

Sant Martí

Así será "la nueva Sagrera" tras las obras del AVE en Barcelona: más de 2.000 viviendas públicas, una gran plaza y más equipamientos

Se prevé la construcción de 3.360 viviendas, de las cuales 2.089 serán de titularidad pública, gestionadas por el Ayuntamiento de la capital catalana

La Generalitat aportará 22 millones de euros para construir 1.151 viviendas en Barcelona

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Más viviendas en Barcelona. El consistorio ha aprobado inicialmente el proyecto de reparcelación del ámbito Prim, una nueva zona residencial situada en el distrito de Sant Martí.

El plan prevé la construcción de 3.360 viviendas, de las cuales 2.089 serán de titularidad pública, gestionadas por el propio consistorio.

Proyecto de obras de la nueva estación de La Sagrera

Proyecto de obras de la nueva estación de La Sagrera Ayuntamiento de Barcelona

Este nuevo desarrollo urbanístico está incluido dentro de la transformación de la futura estación intermodal de la Sagrera, considerada una de las mayores operaciones urbanas de la ciudad.

Un nuevo barrio con vivienda pública y equipamientos

El nuevo barrio se ubicará en una zona actualmente industrial, delimitada por la ronda de Sant Martí, el Pont del Treball Digne y las calles de Santander, Cantàbria, Jaume Brossa y la Via Trajana.

Mapa del nuevo ámbito Prim

Mapa del nuevo ámbito Prim Ayuntamiento de Barcelona

El corazón del proyecto será una gran plaza pública situada junto a la masía de Can Riera, edificio histórico que se convertirá en un equipamiento vecinal central.

Además de las viviendas, se habilitarán 21.656 m² de equipamientos públicos, entre los que destacan una escuela infantil, un centro de salud, un centro cívico y cultural, un pabellón polideportivo y la ampliación del Institut Salvador Seguí. 

El diseño urbanístico surgió de un concurso público de ideas, ganado por el equipo Forgas Arquitectes con la propuesta Sínia-Tokio, que integra armónicamente el entorno natural y patrimonial.

Collboni ha subrayado que esta actuación es clave para avanzar en el compromiso de duplicar la construcción anual de vivienda pública, pasando de 500 a 1.000 unidades.

"Hoy damos un paso adelante generando suelo en un ámbito que llevaba años pendiente de desarrollo", ha afirmado.

Calendario previsto

  • Aprobación definitiva: primer trimestre de 2026

  • Inicio de derribos: durante el año 2027

  • Inicio de las obras: a lo largo del 2029