
Imagen del proyecto de plan urbanístico en Sants-Badal
Barcelona modifica el plan urbanístico en Sants-Badal: casi 700 viviendas quedarán desafectadas
La modificación del PGM afecta al entorno del "calaix" de Sants y la rambla de Badal
Barcelona impulsa el cambio urbanístico de Can Vies: adiós a un símbolo okupa para ganar espacio público
Noticias relacionadas
El Ayuntamiento de Barcelona aprobará próximamente una modificación del Plan General Metropolitano (PGM) en el área de Sants-Badal.
Este cambio, que será aprobado inicialmente por la Comissió d'Urbanisme el próximo martes, implica la desafectación de casi 700 propiedades y la transformación de varios terrenos en equipamientos y zonas verdes.
¿Qué implica la modificación del PGM para los vecinos?
La modificación del PGM afecta principalmente dos zonas clave: el entorno del "calaix" de Sants y la rambla de Badal.

La Rambla de Badal este martes / METRÓPOLI ABIERTA
Con un total de 86.846 m² en juego, la modificación del planeamiento permitirá que casi 700 viviendas sean desafectadas, lo que significa que no será necesario expropiar ni reubicar a las familias afectadas.
En el caso del "calaix" de Sants, la intervención abarcará 24.000 m² y reducirá el número de viviendas afectadas de 85 a solo 12.
Los residentes de estas propiedades serán reubicados en los nuevos edificios que se construyan en la zona.
Además, se preservará la identidad urbanística de las calles Burgos, Jocs Florals y Bonaventura Pollés, con la restricción de que solo se podrán construir edificios de una o dos plantas, garantizando así que no se incremente excesivamente la densidad de población.
Se destinarán 5.000 m² a equipamientos públicos y nueva vivienda pública en solares desocupados, como el de la confluencia de Burgos y Riera de Tena.
Próximos pasos
Tras la aprobación inicial, se abrirá un periodo de información pública y alegaciones de dos meses. La aprobación definitiva está prevista para principios de 2026.
Este plan urbanístico busca mejorar la calidad de vida de los vecinos, preservando el patrimonio y ofreciendo nuevas viviendas protegidas.