
Render de la avenida Meridiana
Barcelona inicia un nuevo tramo de la reforma de la avenida Meridiana: estas son las calles afectadas
Las obras para la transformación urbanística entre Felip II y Fabra i Puig se alargarán hasta finales de 2026
Las obras de renovación del pavimento de Portal de l'Àngel empezarán este verano
Noticias relacionadas
El Ayuntamiento de Barcelona ha dado inicio a un nuevo tramo de las obras de transformación de la avenida Meridiana, concretamente entre las calles de Felip II y el paseo de Fabra i Puig.
La intervención, que tiene un presupuesto de 26 millones de euros, afectará tanto a la movilidad de vehículos como a las líneas de autobuses interurbanos, que verán reubicadas sus paradas y terminales en la zona. Las obras se extenderán hasta finales de 2026.
Inicio de las obras y reorganización de la movilidad
La primera teniente de alcaldía de Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda, Laia Bonet, ha explicado en rueda de prensa que la fase preliminar, que contempla la reubicación de las paradas de buses interurbanos, se prolongará hasta el 27 de abril.
A partir del 28 de abril, se pondrá en marcha la nueva operativa de transporte y comenzarán oficialmente los trabajos de reforma.
En paralelo, se está construyendo un carril bici bidireccional provisional en la calle Concepción Arenal, entre Felip II y Fabra i Puig, con el objetivo de ofrecer un itinerario ciclista segregado mientras duren las obras.
Este nuevo tramo ciclista estará listo durante el mes de mayo, aunque hasta entonces se mantendrán los recorridos actuales por la Meridiana.

Render de las obras de la Meridiana
Más espacio para peatones y ciclistas
El rediseño del tramo sigue el modelo implantado en fases anteriores de la reforma: dos carriles de tráfico general y uno exclusivo para autobuses en cada sentido, un carril bici central segregado y amplias aceras con zonas verdes.
Está prevista la plantación de 275 árboles y la creación de 7.200 metros cuadrados de parterres.
Además, se habilitarán dos zonas de especial relevancia:
-
Nodo de la Sagrera de transversalidad, que abarcará las calles Cardenal Tedeschini, Pegaso, Antillas y Olesa, con un nuevo espacio peatonal central, carriles bici unidireccionales y cuatro pasos de peatones
-
Nodo intermodal de la Sagrera, que optimizará la interconexión entre buses urbanos e interurbanos entre las calles de Felipe II y Garcilaso, con un doble carril bus en sentido salida y una zona de desencoche para buses interurbanos en sentido entrada
Reducción del tráfico y transformación urbana
Según datos del consistorio, las actuaciones realizadas hasta ahora en la avenida Meridiana han logrado reducir el tráfico en más de 19.000 vehículos diarios. El conjunto del proyecto, desde la plaza de las Glòries hasta Fabra i Puig, abarca 2,87 kilómetros y supone la renovación de más de 163.300 metros cuadrados de espacio urbano.
La inversión total realizada hasta el momento asciende a 55,8 millones de euros, financiados en parte por los fondos europeos Next Generation.
“La Meridiana dejará de ser una frontera para convertirse en un espacio de cohesión entre barrios”, ha destacado Bonet, subrayando el impacto social y medioambiental positivo de la reforma.