Render de la nueva biblioteca de Sarrià

Render de la nueva biblioteca de Sarrià

Sarrià - Sant Gervasi

La nueva biblioteca de Sarrià llevará el nombre del poeta J.V. Foix

El nombre del poeta se ha impuesto en esa consulta con 781 votos, por delante del de la pedagoga y traductora Carme Serrallonga i Calafell

22 junio, 2024 14:09

La nueva biblioteca de Sarrià-Sant Gervasi llevará el nombre del periodista y poeta J.V. Foix tras haber sido elegido por los vecinos de ese distrito en un proceso participativo telemático realizado entre los días 10 y 21 de este mes.





El nombre del poeta se ha impuesto en esa consulta con 781 votos, por delante del de la pedagoga y traductora Carme Serrallonga i Calafell (426 votos), la dibujante y humorista gráfica Núria Pompeia (167) y el escritor, pedagogo y periodista Emili Teixidor (67).



La nueva biblioteca se construye actualmente en la plaza de Sarrià con la previsión de que se pueda inaugurar a finales de año.

Casi 5.4000 metros cuadrados

El edificio contará con un total de 5.397,2 metros cuadrados construidos, distribuidos en planta baja y tres plantas más en altura. Las dos últimas acogerán oficinas de los servicios administrativos del distrito, que se trasladarán desde la calle Anglí.





Josep Vicenç Foix i Mas, conocido como J.V. Foix, nació en 1893 en Sarrià, en el seno de la familia pastelera más conocida de la zona.



El poeta estuvo influido por el Noucentisme y se definía a sí mismo como "un investigador en poesía".



Coetáneo de López Picó, Salvat-Papasseit, Carles Riba y Joaquim Folguera, coincidió con ellos en los grupos intelectuales que se reunían en el Hotel Continental, en aquella época presentó las primeras exposiciones de Salvador Dalí y Joan Miró y se dedicó a la traducción de la nueva poesía francesa.



De su obra poética destacan los libros "Dol, i de dol" (1947), "On he deixat les claus" (1953) y "Desa aquests llibres al calaix de baix" (1964).

Premio Nacional de la Literatura Catalana

En 1966 recibió el Premio Nacional de la Literatura Catalana, y en 1973, el Premi d’Honor de les Lletres Catalanes. En 1980 se le concedió la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Barcelona y un año más tarde, la Medalla de Oro de la Generalitat.



En 1984 recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas y fue designado Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres en Francia.



Murió en su piso de Sarrià el 29 de enero de 1987, al día siguiente de cumplir 94 años.