Focacha, la coctelería clandestina de Tuset que homenajea a la ‘gauche divine’

Focacha, la coctelería clandestina de Tuset que homenajea a la ‘gauche divine’ SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Sarrià - Sant Gervasi

Bocaccio renace en Barcelona con el estreno de Focacha, una coctelería clandestina que homenajea a la ‘gauche divine’

El nuevo local de Grup Confiteria busca rememorar el movimiento artístico e intelectual que marcó a la ciudad en los años 60 y 70

Fotogalería: Así es Focacha, la nueva coctelería clandestina de la zona alta de Barcelona 

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

En la calle Tuset hay una puerta que te traslada a los vibrantes años de la gauche divine. Colores intensos, una barra de acero inoxidable, la moqueta que reviste todo el local y la música retro de fondo componen el universo que se esconde tras Focacha, una coctelería clandestina que rinde homenaje al movimiento artístico e intelectual que floreció en Barcelona durante los años 60 y 70.

“Lo hemos llamado así en recuerdo al Boccaccio de Oriol Regàs, una de las grandes boîtes de la noche barcelonesa –aunque la idea original era Focaccio–”, explica con humildad y admiración Enric Rebordosa, cofundador de Grup Confiteria, en conversación con este medio.

Un local, dos personalidades

Esta nueva apertura sorprende por su doble faceta. Como toda coctelería clandestina, nada es lo que parece. Por eso, para potenciar el factor sorpresa, Grup Confiteria ha decidido combinar dos mundos que, hasta ahora, habían funcionado por separado: las focaccias y los cócteles

Nos adentramos en Focacha, la coctelería clandestina de Barcelona que homenajea a la ‘gauche divine’

La fachada del número 19 de la calle Tuset alberga una focaccería italiana con un mostrador repleto de embutidos, quesos y el pan que da nombre a esta original propuesta. Una herencia directa de los panificios históricos presentes en cada barrio y pueblo de Italia.

Desde el primer momento, sin embargo, se deja entrever una pista de lo que se oculta tras la puerta que simula una cámara frigorífica: imágenes enmarcadas de personajes que dinamizaron la vida cultural barcelonesa durante aquella época, como Carme Balcells, Joan de Sagarra, Leopoldo Pomés, García Márquez o Jaime Gil de Biedma.

Imágenes enmarcadas de personajes que dinamizaron la vida cultural barcelonesa en Focacha

Imágenes enmarcadas de personajes que dinamizaron la vida cultural barcelonesa en Focacha SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Regreso a la ‘gauche divine’

Solo al traspasar la puerta de acero inoxidable se revela ese viaje sensorial a los años dorados que Grup Confiteria ha sabido recuperar para la ciudad. Un espacio donde el tiempo parece haberse detenido y en el que el uso del color y las formas orgánicas crean un ambiente envolvente, acogedor y sofisticado.

“Focacha es el primer proyecto en el que introducimos la moqueta, un material que nos aporta un confort acústico y una expresividad que no tenemos en los otros locales”, destaca Rebordosa a Metrópoli.

Decoración de Focacha, la coctelería clandestina de Tuset que homenajea a la ‘gauche divine’

Decoración de Focacha, la coctelería clandestina de Tuset que homenajea a la ‘gauche divine’ SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Aquí también apuestan por los cócteles de autor, bautizados con nombres propios como Madonna, Dolly Parton, Stevie Wonder, Julio Iglesias o Boney M.

Iconos de los años 70, 80 y 90 por su estilo inconfundible y una estética que hoy vuelve a inspirar. Al igual que el local, sus nombres evocan un universo vibrante, excéntrico y profundamente nostálgico.

Focacha, la coctelería clandestina de Tuset que homenajea a la ‘gauche divine’

Focacha, la coctelería clandestina de Tuset que homenajea a la ‘gauche divine’ SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Impulsores del cambio en Tuset

Grup Confiteria tiene una nueva ilusión –y también una responsabilidad–: contribuir al renacer de Tuset, más allá de la ruta de borrachera en la que se ha convertido en los últimos años, a menudo en conflicto con los vecinos de la zona. 

“La calle, lentamente, ha llegado a su punto más bajo, y creemos que es momento de cambiar su fisonomía”, lamenta Rebordosa a este diario. Por eso, han decidido aprovechar la oportunidad de desembarcar en esta corta –pero intensa– avenida.

“Tenemos experiencia abriendo coctelerías en el Born, pero teníamos ganas de abrir una en la zona alta de Barcelona, pensada para el público de aquí”, explica. Focacha respira un aire distinto al del resto de locales de Tuset; un primer paso que marca el rumbo del Grup Confiteria en esta calle.

Enric Rebordosa, cofundador de Grup Confiteria, en Focacha para Metrópoli

Enric Rebordosa, cofundador de Grup Confiteria, en Focacha para Metrópoli SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

“Tuset es reseñable en Barcelona, pero está en sus horas más bajas. Por eso queremos contribuir a su transformación”, añade a este digital. Pero Focacha tiene también otra vocación: la de convertirse en una coctelería de renombre a nivel internacional, como sus hermanos mayores Paradiso, Dr. Stravinsky o Monk, también parte del grupo.

“Ahora toda la oferta está centralizada en el Born, y es bonito que otros barrios de Barcelona también tengan coctelerías, y que cada una tenga su propia personalidad”, concluye Rebordosa.