Estudiantes durante la convocatoria de Selectividad

Estudiantes durante la convocatoria de Selectividad EUROPA PRESS

Vivir en Barcelona

Este es el mejor colegio de Barcelona según las notas de la Selectividad 2024

Los dos estudiantes con mejor calificación parte de los 914 estudiantes catalanes que serán distinguidos por el Govern debido a sus excelentes resultados 

20 junio, 2024 11:43

Este miércoles, 19 de junio se dieron a conocer las notas de la Selectividad 2024 en Catalunya, y dos estudiantes de la provincia de Barcelona han alcanzado la calificación más alta en la fase general, un 9,90.

Son muchos los que se preguntan en qué colegio estudiaron los alumnos para conocer cuáles son los mejores centros para estudiar en la capital catalana. Según las notas de la Selectividad, el podio está compartido por dos centros: el Institut d'Auro de Santpedor (de Castellnou de Bages) y el Institut Forat del Vent (de Cerdanyola del Vallès).

914 estudiantes con notas excelentes

En total, 914 estudiantes catalanes serán distinguidos por el Govern debido a sus excelentes calificaciones, habiendo alcanzado una nota igual o superior a 9. De estos estudiantes, 538 son mujeres y 376 son hombres.

El 97,01% de los estudiantes catalanes que se presentaron a la fase obligatoria de las EBAU celebradas entre el 4 y el 6 de junio las han aprobado, con una nota media de 6,747 sobre 10.

Estudiantes realizando un examen de selectividad en la UAB

Estudiantes realizando un examen de selectividad en la UAB EFE

Según ha informado la Conselleria de Investigación y Universidades de la Generalitat este jueves en un comunicado, de los 33.960 alumnos que realizaron la fase obligatoria de las PAU 2024, 32.946 alumnos las han superado, según los resultados iniciales, situando el porcentaje de alumno aprobado en torno al 97% por cuarto año consecutivo.

Más de un 97% de aprobados

Este año ha sido del 97,01%, mientras que en 2023 fue del 97,15%, con los resultados definitivos, y en las convocatorias de 2022 y 2021, los porcentajes se situaron en el 96,98% y el 96,92%, respectivamente.

Los resultados por sexo mantienen el porcentaje de aprobados global en la fase obligatoria: han aprobado el 97,01% de las 19.611 mujeres presentadas (57,75% del total de estudiantes presentados), y el 97,02% de los 14.349 hombres presentados (42,25% del total).

En las pruebas se matricularon un total de 42.550 estudiantes, de los que finalmente se presentaron 41.736, y del total 33.960 se examinaron de las cinco materias de la fase general, que es obligatoria y, una vez superada, permite acceder a la universidad, siendo la calificación máxima de esta fase 10. 7.776 estudiantes solo se presentaron a la fase específica, que es voluntaria y se realiza un máximo de tres exámenes para subir la nota hasta llegar al 14.

Las mujeres, con notas por encima del global

Tanto la nota media de las PAU como la nota media de acceso a la universidad se mantienen estables, según los resultados iniciales correspondientes a la fase general: la media de las PAU ha sido de 6,747, que baja ligeramente del 6,787 de 2023, y la media de acceso a la universidad es de 7,276, ligeramente superior al 7,271 en 2023. En ambos resultados, las mujeres tienen resultados superiores al global.