Una calle de Barcelona con palos de apoyo de cableado eléctrico y de telecomunicaciones

Una calle de Barcelona con palos de apoyo de cableado eléctrico y de telecomunicaciones AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Vivir en Barcelona

Barcelona soterrará casi nueve kilómetros de cableado

El proyecto se enmarca en el Plan de Mantenimiento Integral del Pla Endreça

20 junio, 2024 14:11

El Ayuntamiento de Barcelona soterrará más de 8,8 kilómetros de cables eléctricos o de telecomunicaciones para "liberar" de postes de apoyo las aceras de 56 zonas de los 10 distritos de la ciudad, con el objetivo de mejorar la movilidad de los peatones.

Lo ha dicho este jueves en rueda de prensa la teniente de alcalde de Urbanismo, Laia Bonet, que ha explicado que la iniciativa busca "acelerar" este tipo de actuación, ya que, hasta ahora, solo se intervenía cuando se reurbanizaba una calle.

10,5 millones de euros de presupuesto

La actuación, con un presupuesto de 10,5 millones de euros, se enmarca en el Plan de Mantenimiento Integral (PMI) del Pla Endreça, que tiene la voluntad de "actuar antes del deterioro" de los elementos del espacio público.

Ya se ha empezado a actuar en las calles Cardenal Vives i Tutó y Portolà de Sarrià-Sant Gervasi, y en las calles Hedilla, Samaniego, Natzaret, Costa Pacheco, Arc de Sant Martí, Garrotxa, Marí, Viver y Travessera de Gràcia, de Horta-Guinardó.

Bonet ha detallado que las calles se han seleccionado desde el Área de Servicios Urbanos del consistorio "a partir de las prioridades de cada uno de los distritos".

Retirada de postes

La actuación se ha planificado de manera coordinada con las compañías Endesa y Telefónica, que asumirán el coste del soterramiento, mientras que el Ayuntamiento "abrirá aceras, pasará tubos y se encargará de la retirada de postes".

Bonet ha destacado como "una de las actuaciones principales" la de la calle Doctor Bové del barrio del Carmel, en el distrito de Horta-Guinardó, en la que el consistorio prevé retirar 1,6 kilómetros de cableado, dejando 7.500 metros cuadrados de aceras sin obstáculos.

La intervención tendrá una duración aproximada de 11 meses y empezará durante el primer trimestre del 2025.

El concejal de Horta-Guinardó, Lluís Rabell, ha subrayado el "impacto sobre la vida ciudadana" de los postes de apoyo de cableado, que en el distrito suman hasta 1.892, y afectan a la movilidad, dejando aceras absolutamente inoperativas, ha afirmado.

Al ser preguntada por el cableado en las fachadas, Bonet ha aclarado que el Ayuntamiento de Barcelona no tiene competencias en esta materia y que están intentando ver "qué brechas de trabajo puede haber en un futuro"

"A menudo nos encontramos en ámbitos en los que querríamos poder incidir y tenemos menos herramientas de las que necesitaríamos para poder hacerlo", ha explicado.