![El Fòrum esconde un homenaje a más de 1700 fusilados del franquismo](https://a1.elespanol.com/metropoliabierta/2025/01/29/vivir-en-barcelona/920168198_14042589_1024x576.jpg)
El Fòrum esconde un homenaje a más de 1700 fusilados del franquismo
El Fòrum esconde un homenaje a más de 1700 fusilados del franquismo: fue un centro de ejecuciones en Barcelona
El "Parapet de les executades i executats, 1939-1952" rinde homenaje a los más de 1700 fusilados en un escenario de horror que quedó sumergido bajo el puerto deportivo del Fòrum
La pérgola fotovoltaica del Fòrum, un icono de innovación en Barcelona: casi 4.000 m2 y visible a 30 kilómetros
Noticias relacionadas
El litoral noreste de Barcelona, en la zona donde hoy se ubica el Fòrum, es un espacio que se extiende hacia el mar con la modernidad de su puerto deportivo. Entre yates y reflejos de sol, pocos reparan en lo que yace bajo sus aguas: la memoria ahogada del Camp de la Bota. Este lugar, hoy integrado en el paisaje costero, fue entre 1939 y 1952 un escenario de horror, donde cientos y cientos de personas fueron fusiladas por el régimen franquista.
Imaginemos un muro de hormigón, semejante a una escollera junto a la playa. No era una simple barrera, sino el parapeto en el Camp de la Bota, donde se truncaron innumerables vidas.
Allí, hombres y mujeres –obreros, sindicalistas, intelectuales, maestros, defensores de la República– fueron alineados y ejecutados a tiros. El mar, testigo silencioso de aquella violencia, amortiguó con el tiempo el sonido de las descargas y la caída de los cuerpos, una y otra vez.
![El espacio de memoria en una imagen de archivo](https://a1.elespanol.com/metropoliabierta/2025/01/29/vivir-en-barcelona/920168196_14042531_1024x576.jpg)
El espacio de memoria en una imagen de archivo
Un centro de ejecuciones
Tras la ocupación de Barcelona en enero de 1939, el Camp de la Bota se convirtió en el principal centro de ejecuciones de la ciudad. Ante ese parapeto perdieron la vida la mayoría de las 1.706 personas fusiladas en Barcelona.
Sin embargo, también se realizaron ejecuciones en el Castillo de Montjuïc y en la prisión Modelo, donde se empleaba el garrote vil. Los consejos de guerra sumarísimos, bajo la acusación de "rebelión militar", fueron el instrumento para esta depuración ideológica.
En 1952, el Estado franquista cesó las ejecuciones en el Camp de la Bota, buscando mejorar su imagen internacional en un contexto de celebración del Congreso Eucarístico y reconocimiento por la UNESCO. Sin embargo, la represión continuó por otras vías a lo largo de la dictadura.
![La Placa del Fòrum en una imagen de archivo](https://a1.elespanol.com/metropoliabierta/2025/01/27/vivir-en-barcelona/919668177_14030562_1024x576.jpg)
La Placa del Fòrum en una imagen de archivo
Transformación con los JJ. OO.
El Camp de la Bota se transformó con el tiempo, especialmente a raíz de los preparativos para los Juegos Olímpicos de 1992 y la construcción del Fòrum en 2004. La playa donde se realizaron las ejecuciones y el parapeto de hormigón quedaron sumergidos bajo las aguas del puerto deportivo.
En 2019, el Ayuntamiento de Barcelona los rescató del olvido con la creación del “Parapet de les executades i executats, 1939-1952”. El elemento central de este memorial son unas placas de acero, dispuestas de manera horizontal sobre el suelo bajo una enorme marquesina. En ellas, se han grabado los nombres de las 1.706 personas ejecutadas en Barcelona durante el periodo mencionado.
En un extremo del memorial, una fotografía muestra a tres jóvenes soldados sobre la arena de la playa y, a su espalda, el siniestro parapeto. Hay recuerdos que ni siquiera el mar es capaz de engullir y las olas escupen en la orilla de vuelta a la memoria colectiva.