
Cruceros atracados en el puerto de Barcelona
Barcelona apuesta por cruceros de lujo y de menos de 1.000 pasajeros para reducir la masificación turística
El Puerto de Barcelona prevé que el 26% de las escalas en 2025 sean de barcos con menos de 1.000 pasajeros, en línea con su estrategia de turismo responsable
Los pequeños cruceros se afianzan en Barcelona: uno de cada tres hará escala en el Port
Noticias relacionadas
Barcelona refuerza su liderazgo en el sector de los cruceros apostando por un modelo más sostenible y de mayor valor añadido.
Tal y como ha explicado El Periódico, a partir de datos presentados por el Port de Barcelona en la feria internacional Seatrade Cruise Global de Miami, el 26% de las escalas previstas en 2025 corresponderán a cruceros pequeños —de menos de 1.000 pasajeros—, lo que supone un aumento del 40% respecto al año anterior.
Esta evolución responde a un cambio estratégico del puerto barcelonés, que busca minimizar el impacto del turismo masivo y atraer a un perfil de crucerista con mayor poder adquisitivo.
Cruceros de lujo y turismo sostenible en Barcelona
Barcelona ya es el principal puerto base de cruceros en Europa, y ahora redobla sus esfuerzos para consolidar este posicionamiento con barcos modernos, eficientes y respetuosos con el entorno.
El objetivo es atraer escalas que inicien o finalicen su ruta en la capital catalana, ya que estos cruceros dejan un mayor gasto en alojamiento y servicios locales.

Imagen aérea del port de Barcelona / PORT DE BARCELONA
Entre las navieras que reforzarán su presencia en 2025 destacan Explora Journeys (grupo MSC), Seabourn, Windstar, Ponant y Scenic. Barcos como el Explora I y II, el Seabourn Venture, el Seven Seas Splendor o el Scenic Eclipse ilustran este cambio de tendencia hacia experiencias más exclusivas y personalizadas.
Barcelona lidera la transición hacia puertos más limpios
Además del cambio en el perfil de cruceros, el Puerto de Barcelona avanza en sostenibilidad ambiental.
El 52% de las escalas previstas para 2025 serán de barcos con menos de una década de antigüedad y un 21% estarán preparados para operar con gas natural licuado (GNL), un combustible más limpio que los tradicionales.
Uno de los hitos clave será la electrificación de las terminales de cruceros mediante el proyecto Nexigen, presentado también en Miami. Esta ambiciosa iniciativa permitirá que los barcos se conecten a la red eléctrica mientras están atracados, eliminando las emisiones contaminantes durante su estancia.
La infraestructura necesaria para electrificar el muelle Adossat incluye una perforación soterrada de 700 metros de longitud y 32 metros de profundidad para conectar las terminales a una nueva subestación eléctrica. Las obras, adjudicadas por 15 millones de euros, se encuentran en plena ejecución y estarán finalizadas en 2026.
Además, el primer sistema OPS (Onshore Power Supply) del Puerto de Barcelona entrará en funcionamiento en la nueva terminal de cruceros de MSC, recientemente inaugurada. Este proyecto, con una inversión de 14,5 millones de euros, incluye diseño, construcción, puesta en marcha y mantenimiento durante los dos primeros años de operación.