
Episodio de lluvia en Barcelona / EFE
Así será el tiempo durante la Semana Santa en Barcelona: lluvia y llegada de una masa de aire frío
Los modelos de predicción empiezan a ver una tendencia clara que se traduciría en precipitaciones y fresco para la próxima semana
Más sobre la Semana Santa: Estas son las 10 mejores monas de Pascua de Barcelona: de la versión clásica a las mejores “esculturas” de chocolate
Noticias relacionadas
Se acercan las vacaciones de Semana Santa y la meteorología vuelve a estar en boca de todos. ¿Hará calor en Barcelona?, ¿lloverá?, ¿escogemos destino de playa o de nieve?
Como siempre decimos, a más largo plazo, menos probabilidad de acertar. Y esa capacidad de afinar en las previsiones se vuelve aún más complicada en otoño y primavera, cuando la variabilidad y la inestabilidad, debido al movimiento cuasi errático de las masas de aire, predominan durante estas épocas.
Sin embargo, los modelos de predicción empiezan a ver una tendencia clara que se traduciría en lluvias y fresco para el inicio de la Semana Santa.
Precipitaciones generalizadas
Los mapas del tiempo intuyen lluvias en toda la península, especialmente en Catalunya, la Comunidad Valenciana, el norte de Aragón y la cornisa cantábrica.

Mapa de precipitaciones acumuladas hasta el 21/04
Los acumulados que se esperan se situarían entre los 20 y los 40 litros de media en los escenarios valorados por los modelos. Las previsiones más optimistas ascienden su apuesta hasta los 60 l/m²; como referencia, recordemos que lo normal para un mes de abril es que llueva algo menos de 50 litros en Barcelona, por lo que en tan solo una semana podría llover lo mismo que en todo el mes.
Los días más lluviosos se concentrarían entre el 13 y el 17, incluidos. Más allá del jueves 17, se espera un descenso de la probabilidad de precipitaciones, aunque se mantendría la inestabilidad y el riesgo de algunas lluvias, para entonces ya de carácter disperso.
Descenso de los termómetros
También para esta Semana Santa se espera una bajada de las temperaturas, con valores que podrían situarse 2 °C por debajo de la media para la época del año.

Previsión de la temperatura a 850 hPa
Sin embargo, y a pesar de que la temperatura atmosférica que tomamos como referencia (la situada a 850 hPa, unos 1.500 metros) será notablemente más baja, a nivel de superficie no se notará tanto debido a los niveles de radiación solar que ya tenemos.
Dicho de otra forma, a pesar de tener una masa de aire frío encima de nosotros, durante el día no notaremos tanto ese descenso de la temperatura debido a que la superficie (el suelo) se calienta con facilidad por el incremento de las horas de sol y por lo directa que nos llega la radiación.
Cuando sí notaremos ese fresco será por la noche y madrugada, momento en el que se alcanzarán las mínimas diarias, que podrían situarse por debajo de los 10 °C, mientras que las máximas se quedarían en unos agradables 16-18 °C.
¿Por qué siempre llueve en Semana Santa?
La Semana Santa se suele situar entre finales de marzo y abril, un período de transición estacional en el que el tiempo es especialmente variable.
Durante la primavera, el contraste entre las masas de aire frío que aún llegan desde el norte (herencia del invierno) y el aire cálido que comienza a ascender desde el sur genera inestabilidad atmosférica.
Esta inestabilidad favorece la formación de frentes y borrascas, que a menudo traen precipitaciones.
A esto se le suma la geografía de España, expuesta a la influencia del Atlántico, de donde provienen muchos de los frentes y borrascas.
Además, en abril, el jet stream (una corriente de aire a gran altitud que guía los sistemas meteorológicos) suele estar todavía activo, aunque irregular, lo que facilita la llegada de borrascas y embolsamientos de aire frío que permiten esos choques de masas.

Corriente en chorro Jet Stream
Jornadas con más probabilidad de lluvia
Por si esto no fuera poco, estadísticamente, mediados y finales de abril acumulan los días de todo el año en los que es más probable que llueva.
Obteniendo los datos de los últimos 30 años del Observatori Fabra, el 28 de abril se corona como la jornada con más probabilidad de lluvia, habiendo llovido ese día en 15 de los 30 años. El 14, 15 y 16 de abril también son significativos, con lluvias en 12, 14 y 11 ocasiones, respectivamente.