
Hallan una segunda quilla en el Mercat del Peix de Barcelona: podría pertenecer a otro barco medieval
El descubrimiento se suma al del ‘Ciutadella I’, una nave de los siglos XV o XVI encontrada en el mismo solar hace apenas unas semanas
Hace tres semanas: Hallan restos de un barco hundido hace 500 años bajo la Ciutadella en Barcelona
Noticias relacionadas
Las obras en el antiguo Mercat del Peix de Barcelona, junto al Parc de la Ciutadella, han revelado un nuevo hallazgo de gran valor histórico: una quilla de barco medieval de 3,43 metros de largo.
El descubrimiento ha sido realizado durante los trabajos de construcción del futuro complejo de investigación de la Ciutadella del Coneixement.
Este es el segundo hallazgo arqueológico en la zona en menos de un mes, tras el descubrimiento del barco conocido como ‘Ciutadella I’, del que se han recuperado importantes fragmentos estructurales.
¿Segunda embarcación o parte del ‘Ciutadella I’?
La quilla fue hallada durante una operación de pilotaje del terreno, cuando se enganchó a un pilote de maquinaria pesada.
El equipo arqueológico intervino manualmente para asegurar su extracción sin daños, utilizando después una excavadora.
El arqueólogo Santiago Palacios, director de la intervención realizada por la empresa Arqueòlegs.cat, ha explicado que aún no se puede confirmar si la pieza pertenece al mismo barco ‘Ciutadella I’ o si es parte de una segunda nave medieval.

Restos del barco encontrado en las obras del futuro centro de innovación de la Ciutadella del Coneixement, en el antiguo Mercat del Peix
El análisis arqueológico y estratigráfico, que puede durar entre seis meses y un año, será clave para determinarlo.
“No sabemos si es del mismo barco o de otro. La zona es arqueológicamente compleja y los estudios lo aclararán en los próximos meses”, ha explicado Palacios.
Características de la quilla encontrada en Barcelona
La quilla de madera mide 3,43 metros de largo, 30 cm de ancho y 20 cm de alto, y presenta una junta en uno de los extremos, lo que indica que encajaba con la proa o la popa de una embarcación. Esto refuerza la hipótesis de que no es un fragmento central, sino un extremo completo.

Imagen general de la obra en el antiguo Mercat del Peix de la Ciutadella.
La pieza muestra un surco longitudinal utilizado para encajar las primeras tablas del casco, técnica típica de la construcción naval atlántica del siglo XVI. Esta técnica se utilizaba especialmente en barcos de gran tonelaje destinados al comercio marítimo.
Restauración y conservación del 'Ciutadella I'
Mientras se analiza la nueva quilla, continúan los trabajos de extracción y conservación del ‘Ciutadella I’, una embarcación medieval hallada en abril de 2025 en el mismo solar.
El equipo dirigido por la restauradora Delia Eguiluz trabaja en condiciones controladas debido al delicado estado de conservación de la madera, que se encuentra completamente empapada.
“La madera debe mantenerse húmeda para evitar su deterioro. Por eso se conserva en piscinas de agua dentro de la obra y se riega constantemente”, ha señalado Eguiluz.
Las piezas serán trasladadas próximamente al centro de conservación de la Zona Franca, donde se llevará a cabo su limpieza y consolidación en un proceso que podría durar varios años.
El proyecto urbano de la Ciutadella del Coneixement, que integrará instituciones científicas como la Universitat Pompeu Fabra y el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), avanza así sobre un terreno donde la historia sigue emergiendo, literalmente, del subsuelo.