Daniel Sirera

Daniel Sirera Europa Press

Vivir en Barcelona

Sirera exige al Ayuntamiento de Barcelona ayudas directas para renovar el "envejecido" parque automovilístico

El PP propone un plan municipal con subvenciones de hasta 5.500 euros para la compra de vehículos eléctricos y critica la "inacción" de Collboni frente a la contaminación y la obsolescencia del coche privado en la ciudad

Más información: Los vehículos de Barcelona superan una antigüedad media de 12 años: “Hay necesidad de renovar el parque automovilístico”

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

El presidente del grupo municipal del Partido Popular en Barcelona, Daniel Sirera, ha denunciado este domingo la pasividad del gobierno de Jaume Collboni ante el progresivo deterioro del parque automovilístico de la ciudad.

Según datos del propio Ayuntamiento, la edad media de los vehículos censados en la capital catalana ya supera los 12 años —concretamente, 12,1—, una cifra que, para el dirigente popular, "supone más contaminación, menos seguridad vial y una creciente obsolescencia del vehículo privado".

Tráfico en la Ronda de Dalt de Barcelona / EUROPA PRESS

Tráfico en la Ronda de Dalt de Barcelona / EUROPA PRESS

Sirera ha criticado que, a pesar de estas cifras, el consistorio no ofrece “ni una sola ayuda directa para la compra de coches eléctricos”.

“El alcalde Collboni prefiere hacer anuncios y ruedas de prensa que adoptar medidas reales que ayuden a las familias a cambiar sus vehículos contaminantes. Madrid sí tiene ayudas, Barcelona no”, ha afirmado en alusión al Plan Cambia 360 de la capital española, que concede hasta 5.500 euros por la adquisición de un vehículo de emisiones cero.

Un parque envejecido que contamina más

Como ya se explicó desde Metrópoli hace unos días, las cifras evidencian el estancamiento en la renovación del parque móvil barcelonés.

A cierre de 2024, Barcelona contaba con 813.465 vehículos registrados.

Casi la mitad de ellos —un 47% de los coches y un 49,7% de las motos y ciclomotores— tienen más de una década de antigüedad.

Distintivo ambiental 'B' en una imagen de archivo

Distintivo ambiental 'B' en una imagen de archivo EFE

Esta antigüedad se refleja también en la calificación ambiental de los vehículos. De los más de 800.000 registrados, 123.366 no tienen distintivo ambiental alguno y 176.182 apenas cuentan con la etiqueta B.

Los vehículos 100% eléctricos, con distintivo "0 emisiones", apenas suman 27.896 unidades en toda la ciudad.

El plan del PP: “Barcelona CERO”

Ante esta situación, el PP propone el plan “Barcelona CERO”, un paquete de ayudas municipales para fomentar la movilidad sostenible.

La propuesta incluye subvenciones de hasta 4.000 euros por la compra de un coche eléctrico, ampliables a 5.500 si se entrega un vehículo antiguo para achatarramiento.

El plan prevé un presupuesto anual de 15 millones de euros financiado íntegramente con fondos municipales, y contempla además la coordinación con el Plan MOVES III del Gobierno y con programas de la Generalitat para maximizar su alcance.

El grupo municipal popular plantea además establecer criterios sociales para priorizar a las familias con menos recursos y a los residentes en zonas especialmente afectadas por el envejecimiento del parque automovilístico.

“El Ayuntamiento no puede quedarse de brazos cruzados mientras los coches envejecen y contaminan más. La movilidad sostenible no puede ser solo un eslogan. Hace falta actuar con valentía y con ayudas concretas”, ha sentenciado Sirera.

El sector del motor apoya los incentivos

La demanda del PP coincide con las reiteradas alertas lanzadas por el sector automovilístico. Jaume Roura, presidente de la Patronal Catalana de la Distribución de Automoción (Fecavem) y del Gremi del Motor de Barcelona, ha insistido en la urgencia de renovar el parque para reducir emisiones y mejorar la seguridad ciudadana. “Si se renueva el parque y quitamos los coches antiguos, combatiremos la contaminación”, ha declarado.

Además, Roura ha defendido que la incorporación de vehículos con nuevas tecnologías supone una mejora para la ciudadanía y ha reclamado al Ayuntamiento que tenga en cuenta la movilidad privada en las grandes decisiones urbanísticas, como la polémica reurbanización de la Via Laietana.

No podemos sacrificar un eje histórico que une mar y montaña. Pedimos que rectifiquen y faciliten la circulación de subida y bajada”, ha afirmado.