El barrio de Les Tres Torres de Barcelona, la zona con más nivel socioeconómico

El barrio de Les Tres Torres de Barcelona, la zona con más nivel socioeconómico Ayuntamiento de Barcelona

Vivir en Barcelona

Este es el barrio más rico de Barcelona: más de 40.000 euros de renta media anual

En esta zona de la capital catalana residen empresarios, médicos, abogados, artistas y deportistas en busca de un lujo sin estridencias, donde priman la privacidad, la seguridad y una alta calidad de vida por encima de la ostentación

El barrio de Barcelona que nadie quería hace años y ahora es uno de los más buscados para vivir: entre los más caros de España

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Barcelona ha publicado esta semana los datos correspondientes a la renta disponible por habitante en 2022, en los que se consolida una realidad que apenas cambia con los años: el barrio de Les Tres Torres, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, encabeza la lista como el más rico de la ciudad.

Con 41.430 euros de renta media anual por persona, la cifra prácticamente duplica la media de Barcelona (22.994 euros) y se sitúa casi 30.000 euros por encima de la del barrio con menor renta, Ciutat Meridiana (11.789 euros).

Empresarios, médicos, abogados, artistas y deportistas forman el perfil habitual de los residentes de Tres Torres. No se trata de una zona ostentosa ni llamativa, sino de un lujo discreto y funcional, donde lo que se valora es la privacidad, la seguridad y la calidad de vida.

El informe de las desigualdades

El informe, elaborado por la Oficina Municipal de Datos (OMD), permite observar las desigualdades económicas no solo entre distritos, sino también entre barrios e incluso secciones censales.

Y en ese retrato de contrastes urbanos, Les Tres Torres aparece como una excepción clara: es el único barrio donde la renta disponible se acerca a los niveles de algunas zonas de Madrid o del País Vasco, lo que lo convierte en uno de los enclaves con mayor poder adquisitivo de toda España.

Imagen del barrio de Les Tres Torres

Imagen del barrio de Les Tres Torres AJUNTAMENT BARCELONA

Alejado del turismo y el bullicio

En este rincón discreto de la zona alta de Barcelona no hay rastro del turismo de masas, ni del bullicio comercial del centro. Es un barrio eminentemente residencial, con edificios de pocas plantas, jardines privados y porteros en la entrada. Las viviendas superan con facilidad el millón de euros y el precio por metro cuadrado ronda los 7.000 euros, según los portales inmobiliarios.

Uno de los elementos que definen el perfil del vecindario es el tipo de servicios disponibles. Tres Torres concentra parte de la oferta educativa y sanitaria más exclusiva de la ciudad.

Aquí se encuentran centros concertados de referencia como el Col·legi Reial Monestir de Santa Isabel o el Instituto Internacional San Francisco de Paula, y clínicas de alto nivel como la Clínica Corachán o el Centro Médico Teknon, situada muy cerca del límite del barrio. Estos equipamientos atraen a familias de alto poder adquisitivo y refuerzan el ecosistema económico de la zona.

Origen de los recursos

Además, el informe municipal revela que la estructura de ingresos de los hogares de Tres Torres es distinta al promedio barcelonés. El 36% de los recursos provienen de rentas mixtas —actividad profesional propia, inversiones o alquileres—, mientras que los salarios representan el 52%.

Colegio de Les Teresianes en les Tres Torres

Colegio de Les Teresianes en les Tres Torres AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Las prestaciones sociales apenas llegan al 12%, un contraste notable con distritos como Nou Barris o Ciutat Vella, donde las ayudas públicas suponen entre el 23% y el 25% de los ingresos.

En cuanto a la movilidad, el barrio está bien conectado mediante los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC), con estaciones como Tres Torres, La Bonanova y Sarrià.

No obstante, su diseño urbano y el carácter de sus calles —como Via Augusta, Doctor Roux o Mandri— hacen que no sea una zona de paso. Las boutiques, librerías, pastelerías y farmacias tienen un perfil bajo, pero sofisticado, pensado más para el residente que para el visitante ocasional.

El informe también advierte de un ligero repunte en la desigualdad territorial desde 2022, tras dos años de reducción debido a los efectos igualadores de la pandemia. La recuperación económica ha sido más acelerada en los tramos altos de renta, como Les Tres Torres, mientras que los barrios más vulnerables crecen a menor ritmo.