El geólogo David Rabadà durante su intervención en 'Tot es mou'

El geólogo David Rabadà durante su intervención en 'Tot es mou' TV3 - TOT ES MOU

Vivir en Barcelona

Un profesor, alto y claro contra el examen de Geografía de Selectividad en Catalunya: "Increíble pifia"

El docente ha insistido en que no se trata de un error puntual en el diseño del examen, sino de un problema más amplio

Así se ha vivido el primer día de Selectividad en Barcelona: "No he dormido nada, he repasado hasta las tres de la mañana"

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

El profesor de geología David Rabadà, del Institut Bruguers de Gavà, ha denunciado públicamente una confusión en el examen de geografía de las PAU (Pruebas de Acceso a la Universidad) de este año en Catalunya.

Según explicó en el programa Tot es mou de TV3, se habría incluido una pregunta sobre geología —concretamente sobre acuíferos— en una prueba correspondiente a otra disciplina.

“El problema es más grave: los temarios de geografía se mezclan con la geología”, ha afirmado.

Para Rabadà, esto perjudica tanto al profesorado —que puede ser historiador o especialista en ciencias sociales— como al alumnado, que se enfrenta a contenidos que probablemente no se le han explicado con profundidad en clase.

Imagen de un ejercicio del examen de geografía de la Selectividad 2025

Imagen de un ejercicio del examen de geografía de la Selectividad 2025 Generalitat de Catalunya

Un temario mal estructurado

El docente ha insistido en que no se trata de un error puntual en el diseño del examen, sino de un problema más amplio: la mala estructuración de los temarios oficiales, tanto a nivel catalán como estatal.

“Los currículums están muy mal hechos actualmente, mal estructurados y mal diferenciados”, ha señalado.

Una ciencia desaparecida del aula

Durante su intervención, Rabadà también ha criticado la escasa presencia de la geología en la educación secundaria: “El 99 % del alumnado que pasa por la ESO no sabe nada de geología”.

El profesional ha advertido también que incluso contenidos clave como la tectónica de placas se imparten a veces por profesorado no especializado, como docentes de historia.