Biblioteca de la Universidad de Barcelona en una imagen de archivo / UB

Biblioteca de la Universidad de Barcelona en una imagen de archivo / UB

Vivir en Barcelona

Dos universidades de Barcelona, entre las mejores del mundo según un prestigioso ranking

En total, 38 universidades españolas figuran en el ránking, de ellas, 13 suben, 7 se mantienen y 15 bajan

La noche es suya: los estudiantes internacionales reinventan el ocio en la zona de bares de Marina de Barcelona

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Dos universidades públicas de Barcelona se colocan entre las 200 mejores del mundo, según el prestigioso QS World University Rankings 2026. Son la Universidad de Barcelona (UB) y la Autónoma de Barcelona (UAB).

Universidad de Barcelona

Universidad de Barcelona UB

Este año, la UB se posiciona como la mejor universidad española, en el puesto 156 del mundo. Supera así a la Complutense de Madrid, que había liderado en la edición anterior.

Barcelona pisa fuerte

La Universidad Autónoma de Barcelona también entra en el top 200, consolidando el liderazgo catalán en educación superior.

Mientras tanto, otras universidades barcelonesas como la Pompeu Fabra (puesto 265) y la Ramon Llull (alrededor del 400) mantienen su presencia internacional.

Además, la Politécnica de Cataluña se sitúa en el puesto 392, aunque cae 21 posiciones respecto al año pasado.

El mapa español

En total, 38 universidades españolas figuran en el ránking. De ellas, 13 suben, 7 se mantienen y 15 bajan. Tres nuevas universidades españolas entran por primera vez, aunque en posiciones bajas: la Europea de Madrid, la Jaume I y la Católica de Murcia.

Plano general de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona / ARCHIVO

Plano general de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona / ARCHIVO

España es, además, el único país europeo que incorpora más de una nueva universidad al ránking este año. En contraste, Reino Unido, Francia, Italia o Portugal solo suman una cada uno.

Competencia global al alza

El ránking QS analiza más de 1.500 instituciones de 106 países. A nivel global, el MIT vuelve a liderar, seguido del Imperial College de Londres y Stanford.

Estados Unidos sigue siendo el sistema más representado, con 192 universidades. Y aunque Europa y Asia intensifican la competencia, China y Hong Kong destacan por sus avances.