
El Nou Sardenya, campo de fútbol del CE Europa, en una imagen de archivo
El CE Europa pide apoyo económico para competir en Primera RFEF: "Somos el último reducto del fútbol modesto"
El club de la Vila de Gràcia ha lanzado una campaña de micromecenazgo balo el lema "Somos la resistencia" con el objetivo de recaudar "unos 500.000 euros" que le permitan afrontar las exigencias económicas de la nueva competición
El Europa se aferra a Gràcia y rechaza salir del Nou Sardenya: “No iremos al Narcís Sala del Sant Andreu”
Noticias relacionadas
- Barcelona cuestiona la normativa de la RFEF para el césped del Nou Sardenya: "¿Quién se tiene que adaptar a quién?"
- Álex Cano, capitán del Europa: "El Sant Andreu intentó ficharme, pero siempre he querido retirarme aquí"
- Inversión millonaria en el Nou Sardenya: Barcelona renovará los vestuarios del estadio del CE Europa
El CE Europa se lanza a la búsqueda de ingresos para competir en Primera RFEF. El club de la Vila de Gràcia ha lanzado una campaña de micromecenazgo para equilibrar sus cuentas tras su histórico ascenso a la categoría previa al fútbol profesional español para afrontar el momento "más determinante y fundamental" del club, ha asegurado el presidente, Hèctor Ibar.
En una rueda de prensa ante los medios de comunicación celebrada este martes, 1 de julio, la entidad eskapulada ha presentado la campaña bajo el lema "Somos la resistencia" para atraer donaciones económicas de socios y seguidores del club.
Pero la voluntad es ir más allá del socio o simpatizante del club europeísta. Desde el Europa han apelado a "todos los seguidores del fútbol modesto" para que se sumen a la campaña de recaudación y puedan aportar su granito de arena.

El presidente del CE Europa en la rueda de prensa
"Nos sentimos el último reducto del fútbol modesto. Somos un club propiedad de los socios que, pese a competir en inferioridad de condiciones económicas, queremos seguir demostrando que se puede competir", ha asegurado Ibar ante los medios de comunicación.
El objetivo de la entidad es recaudar "hasta 500.000 euros" para cubrir "el 10-12% del presupuesto total del club", ha asegurado el presidente, aunque el primer objetivo que se han fijado es llegar a una cifra de entre 150.000 y 300.000 euros. "No queremos empezar la temporada sin el presupuesto cerrado y los gastos cubiertos", ha añadido. En total, los de Aday Benítez contarán con un presupuesto cercano a los 3,5 millones de euros, apuntan desde la entidad de Gràcia.

El estadio del Nou Sardenya del CE Europa
Cubrir los gastos de una categoría "deficitaria"
Ibar, ha defendido que esta campaña se debe al incremento de gasto que supone las dos nuevas competiciones en las que competirán los primeros equipo masculino y femenino. "Hay requerimientos económicos considerablemente superiores", ha asegurado Ibar.
La junta directiva ha explicado que se han buscado ingresos extraordinarios desde que se materializó el ascenso de categoría el pasado mes de mayo, conscientes de las exigencias normativas que impone la RFEF en Primera.

El campo del Europa en una imagen de archivo
"A corto plazo tenemos una necesidad de equilibrar los ingresos. No llegan a lo que gastamos. Es una categoría mal diseñada y deficitaria", ha justificado Alex López, vicepresidente del CE Europa. "Es una situación excepcional, que hacemos este año, pero que no queremos que se tenga que hacer siempre. Por eso buscamos otras fuentes de financiación", ha añadido el miembro de la junta directiva.
Paralelamente a la búsqueda de sponsors, apoyo institucional y al crecimiento de los ingresos por venta de ropa y entradas, que "se ha multiplicado por tres y hasta por cuatro", según apuntan desde el club, la junta directiva está explorando "generar de forma imaginativa nuevas formas de financiación", ha asegurado Ibar.
A ello precisamente responde esta campaña, que fue presentada a los socios del club el pasado lunes, 30 de junio, en una sesión en el Cercle Catòlic de Gràcia. Todos lo que quieran colaborar ya lo pueden hacer accediendo a su página web.
Un club "singular"
"Es un club singlar propiedad de los socios con una estructura de asociación deportiva sin ánimo de lucro. Estos años hemos podido sobrevivir de una forma extraordinaria", ha defendido Ibar. "En Segunda RFEF hemos podido sobrevivir buscando nuevas fuentes de ingresos", ha añadido.
"Como club de proximidad y de barrio, nos encontramos que tenemos que competir con transatlánticos propiedad de multimillonarios. Defendemos que tiene que haber espacio para que mantengamos nuestro carácter y competir a este nivel. Se ha demostrado que el dinero no lo es todo en el fútbol", ha explicado Ibar.

Un partido entre el Europa y el Sant Andreu en Barcelona
"La parte económica condiciona, pero el rendimiento está influido por otros factores", ha defendido el presidente de los eskapulados, que ha apelado al ambiente que se vive en el Nou Sardenya en cada partido y a la conexión con los aficionados.
Crecimiento inesperado
Ibar ha explicado que el objetivo de su junta directiva desde que llegó al frente de la entidad eskapulada en 2023 ha sido "devolver al Europa donde había estado en los años 60 y 70".
"Cuando entramos nuestro eje de trabajo erala ambición", ha añadido.
Lo que no esperaban desde la junta es que en solo tres temporadas el equipo pasará de competir en Tercera RFEF a hacerlo en Primera, con dos ascensos. "No nos imaginábamos que fuera tan rápido. No estaba en nuestras expectativas", ha explicado el presidente del Europa.
El club vive ahora, como reconocen desde la dirección eskapulada, "el mejor momento de su historia" a pesar de haber sido uno de los clubes fundadores de la primera edición del campeonato nacional de liga. Además, el crecimiento de su masa social ha sido espectacular: ha pasado de los 750 socios en 2023 a cerca de 2.600 este 2025, y a la espera de la campaña de la próxima temporada, que se iniciará en breves.

Césped artificial del Nou Sardenya
Incógnita Nou Sardenya
Paralelamente, desde el Europa siguen trabajando para poder disputar sus encuentros en el Nou Sardenya, afectado por la normativa de Primera RFEF, que estipula que todas las superficies deben ser de césped natural.
El estadio de Gràcia dispone de un terreno de juego artificial. La presencia del parking subterráneo y el elevado coste de la reforma supone un impedimento para cambiar el césped
"No hay novedades. Cumpliremos con la normativa", ha asegurado Hèctor Ibar, que no ha querido entrar en dar más detalles, aunque ha asegurado que "no desfalleceremos en el intento de quedarnos en el Nou Sardenya, somos la resistencia".
"Jugaremos en el Nou Sardenya hasta el 15 de enero -fecha límite que marca el reglamento federativo-, pero no sabemos nada más. El objetivo es jugar en el estadio. Valoraremos llegado el momento", ha añadido.
Preguntado por Metrópoli, fuentes municipales han añadido que se está trabajando junto con el club para encontrar una solución al respecto.
El 17 de julio es una fecha clave, pues el club deberá formalizar su inscripción en la Primera Federación masculina, cumpliendo con los requisitos establecidos por la Real Federación Española de Fútbol, los económicos, y del estadio, como el césped natural del terreno de juego.