
Esta es la calle más sucia de Barcelona, según la IA: “Uno de los epicentros de la fiesta alternativa”
Esta es la calle más sucia de Barcelona, según la IA: “Uno de los epicentros de la fiesta alternativa”
Joaquín Costa, en el corazón del Raval, se convierte en símbolo del deterioro urbano por suciedad, incivismo y saturación turística
Barcelona es una ciudad vibrante, cosmopolita y con un gran atractivo turístico. Sin embargo, como toda gran urbe, también enfrenta problemas de convivencia urbana.
Uno de los más visibles --y criticado por vecinos y visitantes-- es el de la suciedad en las calles. Y hay una en particular que se ha ganado, con razón o sin ella, la fama de ser la más sucia de la ciudad: la calle de Joaquín Costa, en el barrio del Raval.

La calle Sant Climent del Raval de Barcelona
¿Por qué Joaquín Costa?
Ubicada en pleno corazón del Raval, la calle Joaquín Costa es una vía estrecha, muy transitada y con una intensa vida nocturna.
Durante el día, es un paso habitual para vecinos, turistas y repartidores. Pero al caer la noche, se transforma en uno de los epicentros de la fiesta alternativa en Barcelona. Y ahí comienzan los problemas.
Concentración de bares y ocio nocturno
La densidad de bares, discotecas pequeñas y locales de ocio en Joaquín Costa es una de las más altas del distrito de Ciutat Vella.
Cada noche, especialmente los fines de semana, la calle se llena de personas que beben, fuman y tiran basura al suelo sin miramientos. Los restos de botellas, vasos de plástico, colillas y bolsas se acumulan hasta bien entrada la mañana.

Bismilah-Kebabish, en la calle de Joaquín Costa, 22
Problemas de limpieza e infraestructuras
Aunque los servicios de limpieza del Ayuntamiento actúan con regularidad, los operarios reconocen que no dan abasto. La estrechez de la calle, el alto volumen de residuos y la presencia de mobiliario urbano dificultan una limpieza eficaz.
Además, los contenedores a menudo rebosan y las papeleras no se vacían con la frecuencia necesaria.
Incivismo y falta de vigilancia
El incivismo es otro de los grandes factores. Muchos residentes y asociaciones vecinales denuncian que no hay suficiente presencia policial ni control del botellón.
A ello se suma la presencia habitual de miccionadores en la vía pública, lo que provoca malos olores persistentes y una sensación de abandono.
Turismo descontrolado
El turismo masivo también tiene su impacto. Muchos visitantes no respetan las normas de convivencia ni conocen los servicios de recogida selectiva.
Además, algunos pisos turísticos mal gestionados generan residuos que se dejan en la calle fuera del horario permitido.
La voz de los vecinos
Vecinos del Raval han elevado su queja en múltiples ocasiones. Plataformas como Acció Raval y asociaciones de comerciantes reclaman medidas urgentes para frenar la degradación de la zona.
Piden más vigilancia, campañas de concienciación, sanciones a locales reincidentes y una mejora del sistema de limpieza.
¿Qué dice el Ayuntamiento?
Desde el Ayuntamiento de Barcelona reconocen el problema y aseguran estar trabajando en un plan de choque para mejorar la limpieza en los barrios más afectados.
Entre las medidas anunciadas: más personal de limpieza, incremento de las sanciones por incivismo y revisión de licencias a locales nocturnos que no respeten la normativa.
Conclusión
La calle Joaquín Costa simboliza el reto de equilibrar la vida nocturna, el turismo y la convivencia urbana. Si bien no es la única con problemas de suciedad, sí es una de las que más preocupan por la acumulación de residuos, el deterioro del entorno y la tensión vecinal.
Resolver este problema pasa por un compromiso conjunto entre administración, vecinos, comerciantes y usuarios del espacio público.