Una parada en el mercado de la Boqueria de Barcelona

Una parada en el mercado de la Boqueria de Barcelona MERCAT BOQUERIA

Economía

Barcelona subastará por segunda vez los locales vacíos en los mercados tras un primer intento fallido

El Ayuntamiento busca propietarios para las 104 paradas vacías en los mercados de la ciudad

14 junio, 2024 23:30

El Ayuntamiento de Barcelona abre la segunda subasta en dos meses para encontrar propietario a los establecimientos vacíos en los mercados de la ciudad. La capital catalana arrancó el pasado abril un proceso para buscarle dueño a un total de 104 paradas desiertas, una licitación que ha concluido en fracaso por falta de interesados.

Tras no haber logrado la meta inicial, fuentes municipales explican a Metrópoli que se prevé la apertura de una nueva subasta para adjudicar el resto de plazas que han quedado sin propietario.

Colocación del 20%

En el primer proceso --ya concluido--, el Ejecutivo local ha encontrado paradistas para un total de 12 de los 63 negocios subastados. Dicho de otra manera, se han ocupado 21 de los 104 números de parada disponibles (entre tiendas y almacenes), o lo que es lo mismo: el 20,2% de oferta inicial está ya colocada.

Paradas cerradas en el mercado de Montserrat

Paradas cerradas en el mercado de Montserrat RP

La diferencia numérica se explica porque muchos de los negocios abarcan varias paradas. Estas, a su vez, son un espacio que comprende unos dos metros de ancho y cuatro de largo en los que se puede abrir un pequeño establecimiento. Las paradas son también la unidad por la que se paga el alquiler, impuesto de limpieza y el canon municipal, que varía en función del negocio y el mercado.

Además, la licitación de abril contaba con 41 paradas para almacén, que se suman a las 63 ya mencionadas, destinadas a la apertura de nuevas tiendas.

Negociaciones directas

Además de la nueva subasta, que todavía no tiene fecha concreta --aunque aclaran que será "pronto"--, se prevé que se abra un procedimiento negociado directo con posibles compradores.

En este sentido, las fuentes consultadas aclaran que "ya se han establecido unos primeros contactos para algunos de los espacios declarados desiertos".

El Mercat de l'Estrella en Barcelona

El Mercat de l'Estrella en Barcelona EUROPA PRESS

¿Y cuáles han sido los mercados más beneficiados de ese primer proceso? De los 21 puestos ocupados, 11 pertenecen al de los Encants Vells. Se trata de siete nuevos negocios. De estos, solo uno es de alimentación y bebida, que ocupará tres paradas. El resto, serán de productos no comestibles, de los que cinco serán monoplaza y el sexto ocupará las tres restantes.

Otros comercios y almacenes

Por otro lado, se ha ocupado un puesto de almacenaje en el mercado de la Barceloneta; se ha abierto un nuevo negocio de no comestibles con dos plazas en el mercado del Clot, un segundo almacén en el mercado de Sant Antoni y una tienda de dietética y droguería en el de Trinitat Vella.

Un puesto de carne en la Boqueria

Un puesto de carne en la Boqueria BOQUERIA

Por último, Barcelona contará con una nueva parada de huevos, pollería y caza que dispondrá también de almacén en el mercado de la Marina. Este ocupará un total de cuatro plazas, dos de ellas de tienda y otras dos de depósito.

El objetivo final del Ejecutivo local es lograr la ocupación de "aproximadamente el 3% de los cerca de 2.000 establecimientos que hay en el conjunto de la red de mercados", detallan. Hoy por hoy, este 3% es el único disponible que queda por colocar. Si bien hay más paradas vacías en los mercados de la capital catalana, estas no se pueden adjudicar, bien porque están en proceso de desmantelamiento o porque se ha planificado el traslado de comerciantes, entre otros motivos.