Un piso turístico en el centro de Barcelona

Un piso turístico en el centro de Barcelona

Economía

La patronal de pisos turísticos: “Collboni se equivoca, habrá pobreza y paro”

La medida del alcalde de no renovar las licencias a partir de 2029 irrita a los propietarios, que anuncian el “cierre de restaurantes, tiendas y museos”

21 junio, 2024 14:47

Irritación enorme. La bronca será de órdago en los próximos meses. La patronal de los apartamentos turísticos de Barcelona, Apartur, ha estallado ante la medida del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, de no renovar las licencias turísticas a partir de 2029. Aunque lo había señalado en distintas ocasiones, ahora la intención es firme y con un calendario fijado. Lo que sucederá, a juicio del sector, es que Collboni llevará la ciudad a una situación de declive. “Collboni se equivoca, y condena la ciudad a la pobreza y el paro”.

¿Exagerado? El sector entiende que no es el causante de la poca oferta de vivienda, que esa cuestión es responsabilidad de las administraciones públicas, y que los apartamentos turísticos representan sólo el 0,77% del total del parque de viviendas en la ciudad. Lo que pasará ahora es que se dará rienda suelta a los pisos turísticos ilegales. “El alcalde acaba de hacer una llamada a que la ciudad se llene de alojamientos turísticos ilegales”, señala la patronal que preside Enrique Álcantara.

Un grupo de turistas de visita en Barcelona

Un grupo de turistas de visita en Barcelona EFE

La reflexión es de calado: “El consistorio dice que no quiere pisos turísticos. ¿No queremos turismo familiar en Barcelona? ¿De verdad? ¿Cuántas tiendas, restaurantes o museos tendrán que cerrar?”, señala Álcantara.

Esa es la posición de la patronal, al entender que los pisos turísticos cubren un hueco necesario, porque la mayoría de esos pisos turísticos son demandados por familias, que los consideran más cómodos y accesibles, --con hijos pequeños en la ciudad—que un hotel.

Peligro de turismofobia

El sector recuerda que la medida tendrá una difícil aplicación, o, en todo caso, se entiende que habrá que esperar. Porque la decisión de Collboni se basa en un decreto ley del Govern de la Generalitat, que fue recurrido por el PP ante el Tribunal Constitucional. También hay, además una demanda patrimonial en curso contra la Generalitat.

El proceso, por tanto, podría ser largo. La patronal señala, en todo caso, que se puede agitar la turismofobia, con actos que ya se han producido. En la pasada noche ha habido diversos “sabotajes contra pisos turísticos” tras una crítica formulada por la CUP. Ha sido en el barrio de Gràcia y en la calle Aragón. Preguntado por ello, el teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, ha criticado esos actos, denunciando, precisamente, el “sabotaje” contra negocios legales.