Aeropuerto de Barcelona con varios aviones

Aeropuerto de Barcelona con varios aviones

Economía

Jaume Adrover, experto en aeropuertos: "EEUU se mantiene como el principal destino del Prat pese a los aranceles de Trump"

La Cambra de Comerç asegura que no ha registrado ninguna modificación o cancelación de vuelos y que la tendencia de los viajes hacia país norteamericano para los próximos meses continúa al alza

Más información: Barcelona marca su hoja de ruta para liderar la atracción de inversión extranjera ante los aranceles de Trump

Leer en Catalán
Publicada

Las políticas arancelarias de Donald Trump y la oleada de turistas a los que se les ha denegado la entrada en los puestos fronterizos han despertado temor entre los visitantes internacionales. Pese a las previsiones que advierten de una caída del turismo extranjero hacia el país norteamericano, el Aeropuerto de Barcelona mantiene a Estados Unidos como su destino principal.

El director de Gestión y Promoción Aeroportuaria (GPA) de la Cambra de Comerç de Barcelona, Jaume Adrover, en declaraciones a Metrópoli, ha negado que se haya registrado ninguna modificación o cancelación en la oferta de vuelos prevista esta temporada, que incluye nuevas rutas y más frecuencias en comparación a años anteriores.

Tendencia al alza

Adrover ha asegurado que hasta el momento no han detectado cambios significativos y que los Estados Unidos “continúan siendo el principal país de destino desde la capital catalana”, a partir del análisis semanal que realiza GPA.

“Habrá que ver cómo evoluciona la temporada de verano 2025, pero por ahora, la tendencia es al alza y las aerolíneas continúan apostando por el mercado norteamericano desde Barcelona”, ha apuntado.

Más rutas a Estados Unidos

Actualmente, el Aeropuerto de El Prat conecta con 12 ciudades norteamericanas con Delta Air Lines, American Airlines, United Airlines y Level.

Las cuatro compañías han anunciado refuerzo en algunas rutas con un aumento de los vuelos por semana en los meses de 2025 como con Atlanta, Filadelfia y Washington.

Avión de Level en Barcelona / LEVEL

Avión de Level en Barcelona / LEVEL

Level, la firma ‘lowcost’ del grupo IAG que fusiona Iberia y British Airlines, dará la bienvenida a la temporada de verano 2025 con más oferta de asientos y de vuelos para Boston, Nueva York, Miami, San Francisco y Los Ángeles.

La compañía cerró el año pasado con más de 800.000 pasajeros transportados, su récord.

Previsión de las agencias de viaje

Mientras la tendencia de viajes de Barcelona a Estados Unidos sigue en aumento, a nivel europeo se prevé que el turismo internacional hacia el país norteamericano caiga tras las subidas arancelarias “agresivas”. Concretamente, el estudio de Oxford Economics ha vaticinado un descenso del 9,4% en total a lo largo del 2025.

Por su parte, la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave), a través de una encuesta a las más de 400 empresas españolas que la forman, ha alertado de un retroceso en la demanda de viajes a Estados Unidos para este año.

Un avión despega del Aeropuerto de Barcelona

Un avión despega del Aeropuerto de Barcelona

El 46% de las agencias han notado un descenso en esta ruta y han observado como la tendencia se ha desplazado a otros destinos.

En el sentido contrario del flujo turístico, las compañías y los hoteles han asegurado que los turistas estadounidenses continúan llegando a España.

Promoción de Barcelona

El Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas (CDRA), del que forma parte la Cambra de Comerç, es el encargado de promocionar la marca Barcelona.

El CDRA, compuesto también por la Generalitat, el Ayuntamiento y AENA, se ha marcado una serie de objetivos a cumplir este año, entre los que se incluyen incrementar los asientos hacia Asia en un 42%, un 26% en Sudamérica, un 24% en Oriente Medio, un 13% en Norteamérica y el Caribe y un 9% en África.

Poner remedio a los aranceles

Por otro lado, el gobierno de Jaume Collboni anunció el pasado lunes, 7 de abril, su estrategia para paliar la tasa del 20% sobre las importaciones europeas a través de la Barcelona Investment Office.

El Ejeuctivo local repartirá 890 millones de euros hasta 2027 para impulsar proyectos como esta oficina de atracción de talento o un Comité de Captación de Inversiones.