El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, junto al presidente de APCE, Xavier Vilajoana

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, junto al presidente de APCE, Xavier Vilajoana FOMENT DEL TREBALL

Economía

Foment y los constructores apelan a la “madurez” del PSC y Junts para reformar el 30%: “Los puntos del desacuerdo deberían ser asumibles”

Josep Sánchez Llibre y Xavier Vilajoana han criticado que la normativa aprobada durante el mandato de Ada Colau ha dado resultados “ineficaces e ineficientes” y que las consecuencias de la falta de oferta las pagarán los ciudadanos

Relacionado: Los expertos hablan de la ruptura de las negociaciones sobre el 30% en Barcelona: “La inversión no se va a recuperar”

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

“Es más un problema de forma que de fondo y eso ocurre cuando los egos se ponen por delante”. Foment del Treball y la Associació de Promotors i Constructors d’Edificis de Catalunya (APCE) se han mostrado tajantes ante la ruptura de las negociaciones entre el Gobierno de Jaume Collboni y Junts para reformar la reserva del 30% de vivienda protegida en Barcelona

En una rueda de prensa, el presidente de la patronal, Josep Sánchez Llibre, y el presidente de APCE, Xavier Vilajoana, han criticado que ambas formaciones políticas antepongan intereses partidistas a una norma que ha dado resultados “negativos” para Barcelona.

“Hace tres años que está sobre la mesa esta modificación, con un consenso bastante generalizado. Desafortunadamente, ocurren cosas entre partidos o grupos municipales que van más allá del 30%”, ha lamentado Vilajoana.

Medidas asumibles para el Ayuntamiento

En su opinión, los puntos del desacuerdo son cuestiones que poco tienen que ver con el 30% como los activos de la Sareb, rebajas del IBI, avales a la compra…

Aun así, tanto Vilajoana como Sánchez Llibre han coincidido en que “deberían ser asumibles”, aunque afecten a los presupuestos municipales.

“¿Quién pretende hacer políticas de vivienda sin inversión? Evidentemente que la debe tener. Ya hace muchos años que no se invierte. Si la administración no se pone de verdad y empieza a hacer pactos, continuaremos presionando", ha aseverado el presidente de los constructores.

500 viviendas nuevas en siete años

Sánchez Llibre ha desglosado los datos de las promociones de vivienda en Barcelona desde finales de 2018, cuando se aprobó la normativa, hasta mediados de este 2025.

En aproximadamente siete años, tan solo se han producido 500 viviendas de las 7.700 que había previstas. De estas, solamente 150 son de protección oficial. Además, no se ha producido ninguna gran rehabilitación tras la entrada en vigor del 30%.

“Ha existido una paralización casi total en la producción del parque de vivienda en Barcelona de toda tipología, tanto libre, como asequible y social”, ha afirmado.

Promoción de pisos sociales en el Poblenou de Barcelona

Promoción de pisos sociales en el Poblenou de Barcelona GALA ESPÍN Barcelona

Ante estos resultados “ineficientes, ineficaces y desastrosos”, los presidentes de Foment y de APCE han hecho un llamamiento a la responsabilidad del PSC y de Junts -también al resto de formaciones políticas del ayuntamiento- para continuar con las negociaciones.

“PSC y Junts son formaciones suficientemente maduras para asumir que el acuerdo al que lleguen no será totalmente satisfactorio para las dos partes”, ha aseverado Sánchez Llibre.

Las consecuencias “las sufrirán” los ciudadanos

Vilajoana, por su parte, ha pedido a las formaciones políticas que piensen en las consecuencias de sus decisiones sobre las personas, no en las “consecuencias electorales”.

“La normativa ha provocado que no se construyan viviendas en Barcelona, un hecho mucho más grave que los cuatro puntos que han hecho romper el acuerdo”, ha expresado.

No entendemos esta parálisis [en las negociaciones]. Cuando uno legisla y no funciona, lo que se debe hacer es cambiar la ley”, ha incidido Vilajoana, al mismo tiempo que ha recordado que tanto Junts como el PSC llevaban la modificación del 30% en sus programas electorales.

Una promoción de pisos sociales en el Poblenou de Barcelona

Una promoción de pisos sociales en el Poblenou de Barcelona GALA ESPÍN Barcelona

Hasta el próximo mandato

La semana pasada, el teniente de Vivienda y Economía del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls, afirmó en una entrevista que si no llegaban a un acuerdo con el partido de Jordi Martí, no volverán a negociar la medida hasta el 2028. Es decir, el año en el que termina el mandato y se celebrarían las elecciones municipales.

Vilajoana ha criticado duramente la decisión y la ha calificado como un error: “¿Después de tres años trabajando para modificar la norma, la ponemos en nevera dos años a la espera de unos resultados electorales que no sabe nadie?”

El representante de los constructores ha afirmado que no se trata de un tema de partidos, sino “de sentido común y responsabilidad”.