El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni EFE

Información municipal

Collboni exige explicaciones a Junts tras su ruptura en la negociación del 30 % de vivienda protegida en Barcelona

El gobierno municipal asegura estar “sorprendido” por la decisión de la formación de Jordi Martí y reclama una reunión urgente para conocer los motivos reales

Vulnerables, promotoras y propietarios: los 'derrotados' con la ruptura de las negociaciones sobre la modificación del 30%

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

La tensión entre el gobierno de Jaume Collboni y JuntsxBarcelona ha escalado tras el abrupto anuncio de este último de abandonar la mesa de negociación sobre la reforma del 30 % de vivienda de protección oficial.

El ejecutivo municipal ha reclamado explicaciones urgentes al considerar que la ruptura se ha producido de manera inesperada y sin previo aviso.

"Como no entendemos lo que explicaron ayer y tampoco entendimos que saliesen ayer en rueda de prensa en medio de las conversaciones, necesitamos entenderlo y, para entenderlo, lo que haremos es pedir una reunión con Junts para que nos expliquen cuáles son sus verdaderos motivos para levantarse de la mesa", ha declarado la primera teniente de alcalde, Laia Bonet.

La teniente de alcalde de VIvienda, Laia Bonet

La teniente de alcalde de VIvienda, Laia Bonet EUROPA PRESS

Sorpresa por la decisión de Junts

La propuesta que se estaba debatiendo busca flexibilizar la aplicación de la normativa que obliga a reservar el 30 % de las nuevas promociones y grandes rehabilitaciones para vivienda protegida.

Según Bonet, se trata de una "oportunidad de hacer efectiva una norma necesaria más que nunca y que permitiría que de 100 viviendas que se construyan, el 30 % sean protegidas y las construyan promotores privados".

El ejecutivo socialista ha admitido estar “sorprendido” por la salida de Junts de las conversaciones, ya que, según Bonet, ambas formaciones habían "apalabrado" seguir hablando esta misma semana. Desde el consistorio, aseguran que seguirán en la mesa “el tiempo que haga falta para garantizar que tenemos una medida efectiva” para “desencallar la construcción de vivienda en la ciudad”.

Jordi Martí Galbis durante una entrevista en Metrópoli

Jordi Martí Galbis durante una entrevista en Metrópoli GALA ESPÍN Barcelona

"Prepotencia" del gobierno de Collboni

Por su parte, el presidente del grupo municipal de JuntsxBarcelona, Jordi Martí, justificó su decisión en rueda de prensa alegando "la prepotencia" y "la negativa del gobierno municipal a intentar llegar a aproximaciones" en las seis propuestas que presentaron el pasado febrero. Entre ellas, destaca la petición de una rebaja del 4 % en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a partir de 2026.

El líder de la oposición en la ciudad, lamentó que el gobierno municipal haya rechazado el paquete de medidas de su partido para afrontar la crisis de vivienda, pese al ofrecimiento de Collboni para rebajar el IBI un 2%