Fachada y escaparate de una tienda de lujo de Passeig de Gràcia

Fachada y escaparate de una tienda de lujo de Passeig de Gràcia

Eixample

Ni en Madrid ni en Málaga: la calle más cara de toda España está en Barcelona

Su arquitectura e historia la convierten en uno de los destinos favoritos de los turistas que visitan la capital catalana

Publicada

La Gran Vía de Madrid o la Calle Larios de Málaga suelen ser protagonistas en  conversaciones y titulares sobre precios elevados, pero, en realidad, la calle más cara de España está en Barcelona: el paseo de Gràcia

La vía tiene más de dos siglos de historia y destaca por sus edificios únicos y las boutiques de lujo. Es, sin duda, un símbolo arquitectónico y cultural de la capital de catalana. 

La calle más cara de España y la 17 del mundo

Situada en pleno centro de la ciudad, el paseo de Gràcia se ha consolidado como la vía más cara del país en términos de precio del suelo y alquiler de locales comerciales. 

Según el informe global Main Streets Across the World de la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield, ocupa el puesto número 17 como el lugar más caro del mundo para alquilar una vivienda.

paseo gracia

paseo gracia

Subida de precio del suelo

Los últimos informes del sector inmobiliario indican que, el precio medio del alquiler comercial en esta avenida supera los 3.000 euros por metro cuadrado. Este valor sitúa a esta calle por encima de otras famosas vías comerciales como la Gran Vía en Madrid o la Calle Larios en Málaga.

El precio del suelo en esta zona ha sufrido un aumento en los últimos años y es que, marcas internacionales buscan cada vez más establecerse en este enclave. Propietarios y grandes grupos de inversión consideran esta avenida un valor seguro para la adquisición de inmuebles de lujo.

Metro Passeig de gràcia

Metro Passeig de gràcia Òscar Gil Coy Barcelona

Así era el paseo de Gràcia

El paseo, con 200 años de historia, se ha convertido en el más emblemático de la ciudad. Nació en 1824 y era una calzada amplia y espaciosa, tenía como objetivo unir la ciudad de Barcelona con la antigua Vila de Gràcia. Dos años más tarde, en 1827, se inauguró y empezó a ser frecuentada por carruajes de la aristocracia catalana.

Con el paso de los años, la calle cogió cada vez más protagonismo comercial y esto atrajo a la burguesía. Poco a poco, cambiaron los jardines por los edificios que conocemos hoy en día. 

Apertura del passeig de Gràcia en la década de 1870  / AUTOR DESCONOCIDO

Apertura del passeig de Gràcia en la década de 1870  / AUTOR DESCONOCIDO

Qué hacer en paseo de Gràcia

  • Ir de compras: Es uno de los planes favoritos para quienes visitan la calle, y es que  puedes encontrar desde grandes multinacionales de lujo hasta comercios locales

  • Pasear por sus calles: Si buscas un plan más relajado, pasear por la avenida y admirar sus edificios de grandes arquitectos como Antonio Gaudí, Lluís Doménech o Josep Puig

  • Probar los restaurantes: Si eres amante de la gastronomía, aquí puedes encontrar El Nacional, uno de los espacios gastronómicos más antiguos y emblemáticos de la ciudad

Casa Batlló

Casa Batlló MA Barcelona