Los taxistas amenazan con desatar una oleada de manifestaciones tras la protesta de Cabify en Barcelona

Los taxistas amenazan con desatar una oleada de manifestaciones tras la protesta de Cabify en Barcelona Andoni Berná - Metrópoli Abierta

El pulso de la ciudad

Los taxistas amenazan con desatar una oleada de manifestaciones tras una protesta de Cabify en Barcelona

El sindicato Élite Taxi ha anunciado nuevas protestas en la capital catalana, que coincidirán con las elecciones europeas

22 mayo, 2024 13:28

Una acción protesta de la plataforma de VTC Cabify puede desencadenar una nueva oleada de manifestaciones de taxistas en Barcelona. El sindicato de Élite Taxi ha anunciado que preparan un nuevo calendario de movilizaciones tras el "insulto", que ha supuesto la performance ideada y ejecutada este miércoles por la compañía fundada y dirigida por Juan de Antonio.

Frente a la estación de Sants, la empresa ha convocado esta mañana a medios de comunicación con una puesta en escena original: una montaña de maletas con el mensaje grabado: "Llegar en tren de alta velocidad y tener que esperar para salir de Sants. La normativa no nos deja darte el servicio que te mereces".

La convocatoria se ha hecho frente a la cola de los pasajeros que, con la llegada de los trenes, se forma a la salida de la estación a la espera de un taxi. Estos últimos caen en forma de goteo constante, recogiendo a los viajeros. 

Moratoria a las VTC

Precisamente, la idea de Cabify es la de visibilizar esa cola y denunciar que, debido a la normativa municipal vigente, hay una "insuficiente oferta de movilidad de taxi y VTC" que "impacta negativamente en el turismo".

Protesta de Cabify en Barcelona

Protesta de Cabify en Barcelona Andoni Berná - Metrópoli

En un comunicado, han pedido una moratoria "para que las licencias de VTC domiciliadas en Catalunya puedan prestar servicios urbanos hasta la aprobación de la nueva ley de taxi y VTC que está trabajando la Generalitat". También que "se eliminen los descansos obligatorios" para que las licencias puedan operar sin restricciones y un plan de movilidad que cuente "con todos los actores implicados", incluyendo las plataformas de VTC.

Desafío al taxi

La reacción del sindicato Élite Taxi, por otro lado, no se ha hecho esperar. El líder de la organización en Barcelona, Tito Álvarez, asegura que se trata de un nuevo "desafío al Taxi, al ayuntamiento de Barcelona y a la Generalitat de Catalunya". A su vez, recuerda que "Cabify no tiene licencias urbanas para operar en la capital catalana".

Manifestación de taxistas en Barcelona / EFE

Manifestación de taxistas en Barcelona / EFE

"Es una vergüenza que una empresa viva sistemáticamente de incumplir la normativa. Es un modelo penoso y patético. Sabemos que la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra hacen lo que pueden, pero tenemos un problema (...) cada vez hay más vehículos operando sin licencia".

Movilizaciones

"El año pasado levantamos las movilizaciones y este año no hemos hecho porque contábamos con un compromiso del departament de Transports de elaborar un decreto que regulara las plataformas de intermediación y nombrándolas operadoras de transportes.  A día de hoy seguimos esperando", ha criticado. "Plataformas como Cabify, Bolt o Uber están dando servicios a coches ilegales", asevera.

La acción protesta de Cabify ha supuesto la gota que ha colmado el vaso para el colectivo, que ha anunciado que se reunirán esta tarde para definir una hoja de ruta que implicará, según han avanzado en redes sociales, una nueva cadena de protestas en la ciudad.