Concentración de Taxis en el paseo de Gracia de Barcelona durante una marcha lenta hasta la Delegación del Gobierno contra la liberalización de los VTC

Concentración de Taxis en el paseo de Gracia de Barcelona durante una marcha lenta hasta la Delegación del Gobierno contra la liberalización de los VTC AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

El pulso de la ciudad

Los taxistas de Barcelona desconvocan la huelga prevista para este martes

Las asociaciones convocantes han alcanzado un acuerdo con las administraciones: entre los pactos se encuentra la habilitación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) 

17 junio, 2024 09:01

Los taxistas de Barcelona han desconvocado la huelga prevista para este martes, 18 de junio, tras alcanzar un acuerdo con las administraciones. Así lo ha avanzado este lunes, 17 de junio, el sindicato Elite Taxi.

"Después de unos días frenéticos de reuniones y negociaciones, todas las asociaciones convocantes se ha decidido dar una tregua y aplazar el paro total de mañana martes 18 de junio", ha explicado Elite Taxi en su cuenta de X (antes Twitter).

Figura del operador

Los convocantes han alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Movilidad y Agenda Urbana. El pacto incluye la habilitación en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) para que las comunidades autónomas gestionen la formación de conductores, la calidad del servicio y la trazabilidad de los servicios de plataformas digitales.

Asimismo, se estudiará la posibilidad de introducir la figura del operador de transporte. El objetivo es que las empresas y plataformas con una incidencia decisiva en los servicios de Taxi y VTC requieran de una autorización y cumplan con una serie de requisitos.

Nuevo método de cálculo

Del mismo modo, han pactado varios acuerdos con el Ayuntamiento de Barcelona y el Instituto Municipal de Educación y Trabajo (IMET), ente los que destacan la "presentación el próximo día 20 de las conclusiones del nuevo método de cálculo al grupo de tarifas de la Mesa Técnica del Imet para reflejar los costes de la actividad del taxi, garantizar el beneficio razonable e incentivar la oferta".

Elite incide en que el IMET ha aprobado recientemente la vía de la doble homologación como en Madrid para aumentar el número de vehículos disponibles para los taxistas, a petición de las entidades del sector.

Otros aspectos abordados

Otros aspectos que se han abordado con el consistorio y el IMET son los de aumentar el número de exámenes de acceso a la credencial, eximir a los aspirantes de los módulos que ya hayan aprobado en exámenes anteriores, reducir la carencia de la inactividad de la credencial del taxi de 10 a 5 años, aumentar el control sobre la indisciplina en los carriles bus y elevar la propuesta de permitir cámaras en los taxis en la próxima reunión de la Taula de Seguretat del Taxi y un futuro cambio de tarifa, entre otras cuestiones.

Asimismo, Elite informa de que esta tarde, a las 18:00 horas se reunirán con el director general de seguros y fondos de pensiones en el Ministerio de Economía, acompañados del máximo representante del gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, para abordar la situación del sector del taxi.