![Imagen de la Casa Orsola, en la calle de Consell de Cent](https://a1.elespanol.com/metropoliabierta/2022/11/20/el-pulso-de-la-ciudad/719938000_9299008_1024x576.jpg)
Imagen de la Casa Orsola, en la calle de Consell de Cent
El juez fija el primer desahucio de la Casa Orsola de Barcelona para este viernes
El vecino afectado por el desalojo, que lleva 22 años viviendo en la finca, tiene caducado el contrato de alquiler desde el 2021, aunque ha seguido pagando la mensualidad
Noticias relacionadas
- ‘Okupas pudientes’: la nueva corriente de inquilinos de BCN que pone en alerta a los propietarios
- 'Casa Órsola': El Sindicat de Llogateres sale en defensa de Tono Hernández
- Barcelona se convierte en el epicentro de las 'okupaciones' ilegales
- Condenan a uno de los 'okupas' de la Casa Orsola, que actuó con "mala fe" y "temeridad"
El primer desalojo de un inquilino de la Casa Orsola de Barcelona ya tiene fecha. El Juzgado de Primera Instancia 8 ha autorizado a los Mossos d'Esquadra para desalojar a Josep, un vecino que lleva 22 años viviendo en el edificio.
En 2021, Lioness Inversiones adquirió las fincas ubicadas en el número 137 de la calle Calàbria y el número 122 de la calle Consell de Cent para destinarlas a alquileres de corta duración que, según denuncia el vecino afectado, "triplican" lo que ellos pagaban.
En el momento de la compra vivían 27 familias en ambas fincas, aunque tras finalizar algunos de los contratos de arrendamiento, actualmente ya solo quedan 18 viviendas habitadas, 5 de las cuales tienen procedimientos judiciales abiertos para su desalojo.
![Protesta en la Casa Orsola en una imagen de archivo](https://a1.elespanol.com/metropoliabierta/2022/11/06/vivir-en-barcelona/716438354_9417089_1024x576.jpg)
Protesta en la Casa Orsola en una imagen de archivo
Desalojo de la finca
El primer inquilino que va a ser desalojado es Josep, un vecino de la finca 122 de la calle Consell de Cent que tiene el contrato caducado desde 2021, aunque ha seguido pagando su alquiler hasta la fecha.
El hombre ha asegurado que ha seguido pagando la mensualidad para "presionar" al fondo que adquirió la finca a una negociación, aunque no ha impedido que la Audiencia de Barcelona haya ratificado la sentencia de desahucio.
El juez ha fijado la fecha del lanzamiento para el próximo viernes, 31 de enero a las 10:30. Tras dos años de procedimiento judicial, los mossos efectuarán el primer desahucio de la finca, aunque hay tres viviendas más pendientes de desalojo.
Desde el Sindicat de Llogaters han asegurado que los inquilinos han intentado reunirse sin éxito con el fondo buitre para poder encontrar una solución.
![Manifestación delante de la finca Casa Orsola en una imagen de archivo](https://a1.elespanol.com/metropoliabierta/2022/11/06/el-pulso-de-la-ciudad/716438386_10926246_1024x576.jpg)
Manifestación delante de la finca Casa Orsola en una imagen de archivo
Cartas a Collboni y Pedro Sánchez
El primer vecino afectado por el desalojo ha manifestado su enfado ante "las palabras vacías" de las administraciones públicas a las que se han dirigido explicando "el proceso de expulsión" que sufren tras la compra del edificio.
Josep ha asegurado que ha enviado una carta al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sin que se hayan tomado acciones.
"Hace tiempo que les venimos explicando que los alquileres de temporada están sirviendo para esquivar la regulación de precios y expulsar a los vecinos del barrio", ha explicado. "Más allá de palabras de apoyo vacías, sus administraciones no han hecho nada para evitar que lleguemos a la situación en la que estamos ahora", ha añadido.
![Manifestación delante de la Casa Orsola en una imagen de archivo](https://a1.elespanol.com/metropoliabierta/2022/11/06/el-pulso-de-la-ciudad/716438387_10926765_1024x576.jpg)
Manifestación delante de la Casa Orsola en una imagen de archivo
Movilización maratoniana
El Sindicat de Llogaters ha llamado a la movilización para evitar el desalojo de la finca, que se ha convertido, aseguran, en un símbolo de lucha vecinal. "Si permitimos que esto se normalice y se desahucie a los vecinos, acabarán desahuciando otros edificios después y expulsando a todos", ha asegurado el portavoz del sindicato, Enric Aragonès.
Inquilinos y sindicato han organizado de forma conjunta una maratón de "resistencia" contra el desahucio, los alquileres temporales y la especulación inmobiliaria que afecta a Barcelona.
El próximo jueves, 30 de enero, empezará la movilización a las 18.30 horas con un acto masivo frente al edificio, en el que participarán artistas como La Ludwig Band, y posteriormente se realizarán otras actividades y cena popular. Personalidades como Mònica Terribas; Jordi Évole o Joel Díaz participarán en diferentes actos.
La jornada de protesta se alargará hasta el viernes, 31 de enero. El sindicato ha convocado una concentración a las 9:00 horas para detener el desahucio, programado para las 10:30.