Entrada a la Sociedad Recreativa El Retiro de Sitges, fundada en 1870

Entrada a la Sociedad Recreativa El Retiro de Sitges, fundada en 1870 Archivo de agencias

Gran Barcelona

Sitges recupera el teatro El Retiro, la última joya ‘noucentista’ con 155 años de historia

La remodelación del espacio no solo busca recuperar el diseño original de 1916, creado por el arquitecto barcelonés Miquel Utrillo, sino también cumplir con las normativas de seguridad vigentes para obtener la licencia de actividad y retomar los actos culturales

Leer en Catalán
Publicada

La Sociedad Recreativa El Retiro, una de las entidades culturales más emblemáticas de Sitges, ha iniciado una ambiciosa remodelación en su histórico salón-teatro para recuperar su esencia noucentista.

Desde el 4 de abril de 2024, y tras más de dos años de trabajos previos, el espacio ha cerrado temporalmente sus puertas para adaptarse a las normativas vigentes de seguridad y, al mismo tiempo, restablecer la imagen original diseñada por el arquitecto barcelonés Miquel Utrillo en 1916.

“Esta obra es de gran importancia, ya que pone en valor la historia de la propia entidad. Además, con la desaparición de los edificios anexos a El Retiro, el salón-teatro se ha convertido en la única sala noucentista de Catalunya”, expresan fuentes internas de la sociedad a Metrópoli.

Sin licencia de actividad

La primera fase de las obras, que ya está en marcha, se prevé que concluya este mismo año, con la posterior inauguración.

Aunque el cierre de El Retiro supone una pausa en su actividad cultural, la entidad confía en que la renovación permita conseguir la licencia definitiva de actividad para retomar los actos, además de ofrecer un espacio de referencia para la cultura de Sitges, rindiendo homenaje a 155 años de historia.

“Buscamos una imagen que no solo funcione estéticamente, sino que también se convierta en un ícono para Sitges. Históricamente, la ciudad ha carecido de entidades culturales, con lo que esta siempre ha girado en torno a dos sociedades: El Retiro y el Casino Prado”, destacan desde la asociación.

Aspecto original de 1916

El Retiro, fundado en 1870, es la entidad cultural más antigua del municipio y un referente en la organización de eventos como el Carnaval, el Corpus o Caramelles. También es sede del Sitges Film Festival, uno de los festivales cinematográficos de género de terror más importantes del mundo. De hecho, en 2017 fue galardonado con la Cruz de Sant Jordi de la Generalitat.

A lo largo de su historia, El Retiro ha experimentado varias transformaciones arquitectónicas, siendo una de las más significativas la reconstrucción del teatro tras un incendio en 1916. La intervención de Utrillo dotó al espacio de una estructura con grandes bóvedas a la catalana, que quedaron ocultas en la reforma de 1970 con la instalación de un techo para mejorar la acústica.

Obras de reforma en el salón-teatro de El Retiro de Sitges

Obras de reforma en el salón-teatro de El Retiro de Sitges Sociedad Recreativa El Retiro

Desde hace un año, la junta directiva ha apostado por restaurar la imagen original de la sala y hacerla más funcional. Uno de los principales objetivos del proyecto es convertir el espacio en un lugar polivalente, permitiendo que en solo 30 minutos quede libre de butacas para la realización de eventos de pie.

“Es importante para nosotros adaptar el espacio tanto para actos externos como para eventos de la propia entidad, y esta casuística nos lo permite”, señalan a este medio.

Imagen de archivo de la entrada a los cines de El Retiro de Sitges

Imagen de archivo de la entrada a los cines de El Retiro de Sitges Sociedad Recreativa El Retiro

Además, las mejoras garantizarán el cumplimiento de las normativas anti-incendios vigentes, un aspecto clave que ha motivado la intervención. “Nos retiraron la licencia de actividad por no contar con ellas, cosa que entendemos. Era una medida de seguridad necesaria, ya que se trata de una sala que data de 1870 y no había sido actualizada desde entonces”, aseguran fuentes internas de la entidad.

Espacio más funcional

Las máquinas están en marcha desde abril del año pasado. Hasta ahora, se ha retirado el falso techo que tapaba las bóvedas, ampliado la platea y completado el cierre de la nueva sala de proyección del primer piso. Además, se han revestido las paredes, pintado el salón y reacondicionado la sala.

Así pues, a finales de 2025, el nuevo salón-teatro de El Retiro recuperará el estilo noucentista que ideó Miquel Utrillo en 1916, así como los colores originales que había.

Imagen de archivo del antiguo edificio de El Retiro de Sitges

Imagen de archivo del antiguo edificio de El Retiro de Sitges Sociedad Recreativa El Retiro

En paralelo, se está restaurando la lira de 1970 de Francesc Borderia, que se situará sobre el telón del escenario. Además, un mural de la artista sitgetana Blanca Benítez presidirá el teatro con un dibujo encabezado por tres musas que representarán el teatro, la música y la arquitectura.

Para respetar la diversificación prevista para el espacio, muchos de los elementos que se incluirán serán movibles: la pantalla de cine será plegable y las sillas se podrán colocar y retirar en función de las necesidades del evento. De esta forma, el salón-teatro podrá acoger no solo sesiones de cine, sino también conciertos, obras de teatro, bailes y eventos con servicio de catering, entre otros.

Obras de reforma en el salón-teatro de El Retiro de Sitges

Obras de reforma en el salón-teatro de El Retiro de Sitges Sociedad Recreativa El Retiro

En cuanto a la acústica de la sala, un problema que se intentó solucionar cubriendo las bóvedas de Utrillo, está contemplado revestir los arcos de la sala con un material fono-absorbente para evitar una reverberación excesiva cuando se proyecten películas o se hagan espectáculos teatrales.

Intervención de dos millones

La primera fase de las obras de reforma tendrá un coste aproximado de 1,2 millones de euros, de los cuales 200.000 están subvencionados por la Diputación de Barcelona, 30.000 por la Generalitat y 100.000 a través de los Fondos Europeos. El resto se ha asumido con una hipoteca de 800.000 euros.

Sin embargo, el presupuesto no contempla el precio de las butacas, la iluminación, y el telón, que asciende a unos 430.000 euros más. Tal como indican fuentes de la entidad de El Retiro a este digital, el proceso de selección de subvenciones está a punto de cerrarse y la campaña de micromecenazgo ya está en marcha.

Historia del cine catalán

El cine El Retiro es uno de los más antiguos de Catalunya. En verano de 1902 se proyectaron las primeras películas, pero la escasa calidad y el limitado interés de los vecinos de Sitges impidieron su continuidad. No fue hasta el 8 de marzo de 1908 cuando se ofrecieron funciones de cine de manera regular, gracias a la iniciativa del empresario Josep Bolet i Via.

Imagen de archivo de la cartelera de El Retiro de Sitges durante la IV Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror

Imagen de archivo de la cartelera de El Retiro de Sitges durante la IV Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror Sociedad Recreativa El Retiro

En 1970, la entidad se convirtió en la sede de la III Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Sitges, que posteriormente se llamó Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya. Desde ese momento, El Retiro es socio fundador y una de las salas más emblemáticas e históricas del evento.

Imagen de archivo de El Retiro de Sitges durante la IV Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror

Imagen de archivo de El Retiro de Sitges durante la IV Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror Sociedad Recreativa El Retiro

Desde sus inicios, en la entidad se hicieron bailes y se organizaron conciertos musicales, pero, además, los socios de El Retiro también leían el diario, celebraban tertulias y jugaban a juegos de salón. Se desconoce el motivo por el que se escogió el nombre de El Retiro, aunque se cree que fue por estar retirado del centro de la villa o por ser el “retiro de la vejez”.

Si hasta ahora se proyectaban películas cada semana, fuentes internas de la entidad detallan a este digital que tras la inauguración el cine funcionará con menor frecuencia, ya que pasará a ser solo una actividad más dentro de la programación de El Retiro.