
Visitantes de la ‘Fira d’Espàrrecs’ de Gavà en ediciones anteriores
Regresa a Gavà la feria más antigua del municipio: con el espárrago como protagonista desde 1932
Desde el 24 de abril hasta el 11 de mayo, el municipio saca a relucir su producto estrella de la temporada con una amplia programación de actividades
Horas después de dar por finalizadas las Fallas, Gavà ultima los preparativos de una nueva festividad: ‘Temps d’Espàrrecs’, la cita anual gastronómica que además de proyectar al espárrago blanco como el producto estrella de la ciudad, pone en valor la agricultura de proximidad, la alimentación saludable y la restauración local.
La alcaldesa de la localidad, Gemma Badia, ha presentado este lunes, 7 de abril, la programación de la histórica feria, que se desarrollará del 24 de abril al 11 de mayo.
Dos semanas llenas de actividades que alcanzarán su punto álgido del 2 al 4 de mayo con la celebración de la tradicional ‘Fira d’Espàrrecs’, que este año conmemora su 70.º aniversario. “Este evento representa la unión de tres conceptos: tradición, modernidad y sentido de pertenencia, además de mantener vivas las raíces del certamen”, expresa Badia a Metrópoli.

La alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, durante la presentación de la ‘Fira d’Espàrrecs’ 2025
Durante tres días, la plaza Jaume Balmes reunirá a todos los sectores implicados en el desarrollo del espárrago –agricultores, restauradores, comercio y entidades– para rendir homenaje a un producto clave en la economía local.
“El año pasado nos visitaron 40.000 personas”, detalla la alcaldesa, quien añade que “se trata de una feria totalmente consolidada que, año tras año, supone un reto en nuestra voluntad de superarnos con nuevas actividades y propuestas gastronómicas”.
Un producto con historia
La ‘Fira d’Espàrrecs’ de Gavà tiene sus orígenes en el 22 de mayo de 1932, fecha en la que este producto local se presentó por primera vez de manera oficial ante el público. Con el paso de los años, el evento se ha consolidado como una de las principales señas de identidad de la ciudad. Por ello, desde el sector agrícola se insiste en la importancia de preservar el espárrago blanco, un producto que, “o se cuida, o desaparecerá”.

Imagen de archivo de la edición de la ‘Fira d’Espàrrecs’ de 1935
Por esta razón, los agricultores del municipio afrontan cada nueva edición con ilusión, a pesar de las dificultades vividas en los últimos meses, especialmente a causa de los temporales que han afectado a los campos de toda la comarca.
“Hemos pasado un año muy duro. Me veo en la obligación de recordar que sin agricultura no comemos. Por eso, hay que instar a la mejora de las infraestructuras para garantizar un campesinado con futuro”, exige Josep Panyella, presidente de la Cooperativa Agropecuaria de Gavà. Por ello, Badia, ha querido aprovechar para reflejar que “la feria también es tiempo de reivindicación de la agricultura y de todas sus capacidades”.
El espárrago, también en los fogones
Durante más de dos semanas, un total de 20 restaurantes de la ciudad ofrecerán a los ciudadanos platos elaborados especialmente para la ocasión, con el espárrago blanco como protagonista. Una ruta gastronómica que se complementará con dos talleres abiertos a la ciudadanía para aprender a cocinar este producto.
“Esta feria es el momento de demostrar nuestro potencial, para que todo el mundo nos mire, nos pruebe y nos proyecte, demostrándoles todo lo que somos capaces de hacer con esta joya gastronómica”, ha manifestado la alcaldesa.
Por otro lado, del 2 al 4 de mayo, ‘GastroGavà a la carta’ llenará la plaza Jaume Balmes con las tapas más originales de la 70.ª edición, con la esperanza por parte de los restauradores de superar las 30.000 degustaciones del año anterior. Además, se organizarán tres showcookings, uno de ellos a cargo de un chef con Estrella Michelín.

Visitantes de la ‘Fira d'Espàrrecs’ 2024 de Gavà
La muestra comercial y artesana también tendrá su espacio en la feria, y abrirá puertas el viernes 2 de mayo en la calle Sant Pere, con la participación de 59 estands. Asimismo, por cuarto año consecutivo, la ‘Mostra d’Entitats’ reunirá a una cincuentena entidades en la avenida Diagonal.
Imagen oficial de la feria
Durante la presentación de este lunes, celebrada en el corazón del Parc Agrari del Baix Llobregat, se ha descubierto el diseño del cartel de este año: una imagen que, según fuentes municipales, “representa la unión de toda una ciudad en torno al espárrago”.
Además, el gráfico también pone en valor la diversidad del espárrago, representado en distintas situaciones que se repetirán durante la feria: subido a un tractor, cocinando un plato o pinchando música.

La alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, descubre el cartel de 2025 durante la presentación de la ‘Fira d’Espàrrecs’
Música para todos los gustos
De hecho, de esto último no faltará en la feria. El programa musical se vivirá del 30 de abril al 4 de mayo, con cuatro conciertos, sesiones de DJ y diversas actuaciones musicales. El primer día lo inaugurará, ni más ni menos, que Miki Núñez, con una actuación en el parque de la Torre Lluc a las 21:30 horas. Una noche que se encargará de cerrar la locutora de Los 40 Principales, Neus González.
El viernes 2 y el sábado 3 de mayo, Rebeka Brown y Kiko Veneno ofrecerán, respectivamente, lo mejor de la música electrónica y de la música española de los últimos 40 años. Ambos actuarán a las 22:00 horas en la plaza Jaume Balmes.
Al día siguiente, Mala Vida subirá al escenario de la plaza a las 13:00, en plena hora del vermut, para hacer bailar al público con las mejores versiones de pop-rock. A las 19:00 horas tomará el relevo Rumberto, encargado de cerrar el programa musical de la ‘Fira d’Espàrrecs’.