Una finca agrícola en el Parc Agrari del Baix Llobregat

Una finca agrícola en el Parc Agrari del Baix Llobregat GALA ESPÍN Barcelona

Gran Barcelona

Los agricultores de Viladecans aprovechan la Fira de Sant Isidre para exigir inversiones: "Que los hechos nos callen"

El sector pide a la consellera Silvia Paneque que el ejecutivo catalán mejore los sistemas de desagüe para evitar futuras inundaciones y perdidas millonarias, como las sufridas durante la última DANA del pasado mes de noviembre

Viladecans presenta la 54ª Feria de Sant Isidre con la sostenibilidad como eje central

Publicada

Noticias relacionadas

Viladecans se prepara para su tradicional feria de Sant Isidre, que se celebra durante este sábado y domingo, 17 y 18 de mayo, respectivamente. El municipio metropolitano acogerá la 54ª edición del encuentro, que se une con la 23ª Muestra de Entidades, con una mirada puesta en uno de los sectores más representativos del municipio: la agricultura

Los agricultores del Parc Agrari en suelo viladecanense quieren aprovechar este escaparate, junto con la visita de la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, para reclamar las inversiones que hace casi dos décadas que reivindican. 

"Una feria tradicional agrícola como esta se debe potenciar como espejo de un pueblo que se ha convertido en ciudad", asegura el presidente de la Cooperativa Agrícola de Viladecans, Carles Faura.

Finca agrícola de Cal Xim Xim en el Parc Agrari del Baix Llobregat

Finca agrícola de Cal Xim Xim en el Parc Agrari del Baix Llobregat GALA ESPÍN Barcelona

La ciudad, además, reivindica en esta edición su capitalidad europea como ciudad verde. Una oportunidad para vincular el municipio con el sector agrícola, considera Carles Faura. "Para tener hojas verdes debe haber plantas y agua. Las hojas verdes se secan con el sol", afirma

Cambio de discurso

Aunque aún no han recibido ninguna inversión destacada, los agricultores sí que destacan un cambio "positivo" por parte del ejecutivo catalán respecto a sus predecesores. Paneque ya visitó la zona hace dos años, cuando aún era diputada en el Parlament. Eso sí, denuncian que aún no ha habido avances significativos.

"Su presencia es una buena señal, pero es necesario que sea efectiva. Ya basta de protocolos y estudios. Hacen falta hechos", reclama el presidente de la Cooperativa Agrícola de Viladecans.

Ahora, piden que se acabe con la falta concreción y haya líneas de actuación claras para ayudar a los propietarios de las explotaciones. "Que los hechos nos hagan callar. Pero ahora mismo, sólo vemos palabras", añade. 

Finca agrícola en el Parc Agrari del Baix Llobregat

Finca agrícola en el Parc Agrari del Baix Llobregat GALA ESPÍN Barcelona

Mejorar los desagües

Los agricultores del Parc Agrari del Baix Llobregat reclaman, de forma "urgente", inversiones estructurales que garanticen la viabilidad de la actividad agraria en el territorio. Su principal demanda es la instalación de nuevos equipos de bombeo para evitar inundaciones como las que devastaron decenas de hectáreas durante la última DANA.

En concreto, piden la renovación del 'cargol' d’Arquimedes en la zona de la Murtra —una bomba hidráulica que, aseguran, podría haber salvado la mitad de la cosecha perdida— así como la instalación de otros dos equipos en la zona dels Canyars y la limpieza regular de las rieras y canales de drenaje. "Aquí somos uno de los principales puntos de desagüe cuando llueve", afirma Faura.

Descentralizar el control sobre estos desagües es otra de las reclamaciones urgentes de los agricultores. "No puede ser que la decisión de activarlo esté en organismos que no están en la zona", afirma. "Se pueden dar situaciones de emergencia y cuando haya que activarlos no estén en su sitio y no haya nadie", denuncia. 

Obsoletos

Los sistemas actuales, instalados hace más de 40 años, son "obsoletos" y "no están preparados para los nuevos patrones de lluvias torrenciales" derivados del cambio climático. "No puede ser que todo siga igual desde hace tantos años. Todo ha cambiado y ha evolucionado y aquí sigue igual", lamenta Faura. "No puede ser", sentencia.

También exigen una modernización de las infraestructuras hídricas para optimizar el riego, incorporando tecnología como sensores y redes de goteo que ya aplican por cuenta propia, pero que no pueden sostener sin apoyo público. Para los agricultores, estas inversiones no son una mejora opcional, sino una cuestión de supervivencia: “Si no se hace ahora, no quedarán empresas ni campesinos”, asegura el presidente de la cooperativa de Viladecans.

Campo de alcachofas en el Parc Agrari del Baix Llobregat

Campo de alcachofas en el Parc Agrari del Baix Llobregat GALA ESPÍN Barcelona

Relevo generacional 

Para garantizar el futuro del sector agrícola en el Parc Agrari del Baix Llobregat, los agricultores insisten en la necesidad de crear condiciones que faciliten el relevo generacional. La falta de rentabilidad, la inseguridad frente a fenómenos climáticos extremos y la burocracia creciente hacen que cada vez menos jóvenes vean la agricultura como una opción de vida viable.

"El sector agrícola no puede subsistir sólo con romanticismo. Necesitamos herramientas, inversiones y un marco legal que nos permita crecer como cualquier otra empresa del siglo XXI", reivindican. Consideran imprescindible un plan integral que incluya ayudas a la incorporación de jóvenes, acceso a la tierra y formación técnica y empresarial.

Además, reclaman que se reconozca el papel estratégico del sector en la economía local y metropolitana. Piden que las inversiones vayan acompañadas de políticas activas que fomenten la transformación y comercialización del producto local. "Tenemos el 30% de la producción agrícola en Viladecans, queremos el 30% de las inversiones", sentencia Faura.

Imagen de archivo de la ‘Mostra d'Entitats’ de la Fira de Sant Isidre de Viladecans

Imagen de archivo de la ‘Mostra d'Entitats’ de la Fira de Sant Isidre de Viladecans Aj Viladecans

Presencia en Sant Isidre

En la presente edición de la Fira de Sant Isidre, los agricultores de Viladecans tendrán uno de los papel relevante. El concurso de “Exposición de Fruits del Camp” vuelve a ocupar un puesto central en la feria, con más de cuarenta cestas elaboradas artesanalmente por agricultores y agricultoras, que muestran la riqueza, variedad y calidad de la cosecha del Parc Agrari.

Además, este año el espacio gastronómico crece con la participación de diez establecimientos del Gremio de Hostelería de Viladecans, que ofrecerán platos elaborados con productos de proximidad, poniendo en valor la conexión directa entre el campo y la mesa. Esta fusión entre pasado y futuro busca reivindicar su papel fundamental en la sostenibilidad y alimentación del territorio.