Imagen de Malgrat de Mar

Imagen de Malgrat de Mar Hotel Cartago Nova by Alegria

Gran Barcelona

El pueblo a 30 minutos de Barcelona donde nació David Verdaguer: "Arreglaba casas para los burgueses catalanes"

Es famoso por su tranquilidad, su riqueza patrimonial y por ser el lugar de nacimiento de uno de los actores más reconocidos del cine catalán contemporáneo

El acogedor pueblo donde nació Yolanda Ramos a 20 minutos de Barcelona: "Es parte de lo que soy"

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

A poco más de media hora de Barcelona se esconde un pueblo pesquero de postal, con casitas blancas, calles pintorescas y vistas espectaculares al Mediterráneo.

Hablamos de Malgrat de Mar, la joya marinera de la comarca del Maresme, famosa por su tranquilidad, su riqueza patrimonial y por ser el lugar de nacimiento de uno de los actores más reconocidos del cine catalán contemporáneo: David Verdaguer.

Paseo marítimo de Malgrat de Mar

Paseo marítimo de Malgrat de Mar Hotel Cartago Nova by Alegria

El intérprete, ganador de dos Premios Goya por Verano 1993 (2017) y Saben aquell (2023), ha llevado el nombre de este enclave costero a lo más alto del panorama cinematográfico. Aunque hoy vive entre platós y escenarios, su ADN sigue ligado a esta localidad costera de poco más de 18.000 habitantes.

Una escapada de sol, mar y cultura

Malgrat de Mar es mucho más que un lugar de veraneo. Con sus playas de arena dorada y aguas transparentes, es una de las zonas más relajadas del litoral catalán.

Pasear por su paseo marítimo, salpicado de bares y restaurantes, es una experiencia en la que convergen sabores marineros, calma y buena vista.

Imagen panorámica de Malgrat de Mar

Imagen panorámica de Malgrat de Mar Hotel Cartago Nova by Alegria

Pero su esencia va más allá del mar. El Parque del Castell, con su mirador natural, es el rincón ideal para desconectar y observar la costa desde las alturas.

Muy cerca, el Parc Francesc Macià es el pulmón verde de la localidad y una referencia para las familias: zonas infantiles, esculturas lúdicas y senderos entre pinos hacen de él una visita obligada.

Herencia del siglo XVIII

El patrimonio arquitectónico también forma parte de su encanto. La Iglesia de San Nicolás, construida en el siglo XVIII, preside el centro histórico del pueblo.

Su fachada sobria y su interior de líneas clásicas recuerdan que Malgrat fue, y sigue siendo, un cruce entre mar y cultura.

Vida tranquila con conexión urbana

Uno de los mayores atractivos de Malgrat es que combina lo mejor de un pueblo costero con la comodidad de estar conectado con Barcelona.

Gracias a la línea R1 de Rodalies, el trayecto a la ciudad se hace en poco más de una hora, permitiendo vivir con calma sin renunciar al ritmo de la capital.

La playa de Malgrat de Mar en una imagen de archivo

La playa de Malgrat de Mar en una imagen de archivo FLICKR

También existen conexiones por carretera y autobús que facilitan el acceso a toda la comarca.

Una escapada con alma propia

Auténtica, serena y con historia: Malgrat de Mar no necesita disfrazarse de postal para enamorar.

Es ese lugar donde el tiempo se detiene, el mar marca el ritmo, y los rostros conocidos —como el de David Verdaguer— recuerdan que, a veces, las grandes historias empiezan en pueblos pequeños.