El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, durante una comparecencia sobre la economía azul

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, durante una comparecencia sobre la economía azul EUROPA PRESS

Información municipal

Barcelona blinda su compromiso con el Parque de Tecnología Marítima, la piedra angular de la economía azul

El Ayuntamiento refrenda su compromiso con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) para colaborar en la construcción, puesta en marcha y funcionamiento del futuro equipamiento

Otras informaciones: Barcelona dibuja un ambicioso plan para impulsar su economía: inversión de 890 millones en diez sectores estratégicos

Publicada

Noticias relacionadas

La economía azul es uno de los sectores por los que ha apostado Barcelona, en el marco de su estrategia de diversificación para la próxima década. El futuro Parque de Tecnología Marítima de Barcelona (PTMB), que se ubicará en la Nova Bocana, a escasos metros del solar que debía acoger el Hermitage, ejercerá como piedra angular de esta propuesta de desarrollo económico.

Proyectada como espacio dedicado a la formación, investigación, transferencia tecnológica, emprendeduría e innovación, la iniciativa contará con la colaboración de la Generalitat, la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), el Port y el Estado, además del Ayuntamiento, que ya ha refrendado su compromiso con el centro universitario para impulsar estas instalaciones.

Convenio

El consistorio barcelonés y la UPC han rubricado un convenio que expresa el compromiso de colaboración entre ambas partes para la construcción, puesta en marcha y funcionamiento del PTMB.

Autoridades durante la presentación del Parque de Tecnología Marítima de Barcelona

Autoridades durante la presentación del Parque de Tecnología Marítima de Barcelona UPC

El texto reconoce el interés del Ayuntamiento y de la universidad en disponer de las infraestructuras y equipamientos necesarios para que los sectores catalanes marítimo y náutico sean competitivos a escala internacional, potenciando actividades relativas a la economía azul que combinen sostenibilidad y tecnología.

La presencia del PTMB en el Plan Estratégico del Litoral 2018-2028, así como en la estrategia municipal de impulso de la economía azul y en el Blue District del Plan de Innovación del Port, son otros aspectos señalados en el convenio.

Instalaciones

El futuro equipamiento, un modelo que aspira a convertirse en referente de la colaboración público-privada, contará con una superficie de 16.500 metros cuadrados en el litoral barcelonés.

Las instalaciones, que deberían estar listas antes de 2028, comprenden una piscina de ensayos hidrodinámicos, un canal de remolque, un túnel de viento, un simulador de navegación y maniobra, y servicios de emprendimiento e innovación, además de acoger actividad docente y servicios de empleabilidad.

A todo ello, se añadirán laboratorios para mejorar la eficiencia de diseños en el transporte marítimo, modelar las infraestructuras costeras en escenarios de cambio climático y desarrollar prototipos que incrementen la soberanía energética con fuentes de energía renovables.

Barcelona Mar de Ciencia

En la apuesta barcelonesa por la economía azul, también destaca la iniciativa Barcelona Mar de Ciencia. Diseñada de forma conjunta entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Ayuntamiento, busca la articulación de un espacio de conocimiento, educación, sensibilización y divulgación sobre los mares y océanos.

Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales, en el paseo Marítim

Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales, en el paseo Marítim AJ BCN

En el marco de esta propuesta, ambas partes acordaron, en 2022, la ampliación del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC).

Para acercar la cultura marítima a la ciudadanía, este centro desarrilla programas como el ICM Divulga, que facilitan la exploración del mundo marino y de los ecosistemas de altas latitudes.