
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en la presentación de 'Barcelona Impulsa'
Barcelona marca su hoja de ruta para liderar la atracción de inversión extranjera ante los aranceles de Trump
El gobierno municipal apresura un impulso económico para la ciudad con una inversión cercana a los 900 millones de euros, destinada a paliar los efectos de la política arancelaria estadounidense
Otras informaciones: Barcelona dibuja un ambicioso plan para impulsar su economía: inversión de 890 millones en diez sectores estratégicos
Liderar la atracción de inversión extranjera, especialmente en tecnología, para paliar la política arancelaria de Donald Trump. Barcelona quiere anticiparse, minimizar los daños del posicionamiento estadounidense y la amenaza económica que supone la tasa del 20% sobre las importaciones europeas que sufrirá el tejido empresarial de la ciudad.
Para ello, el gobierno municipal presentó este lunes el plan Barcelona Impulsa, una ambiciosa iniciativa para diversificar la economía de la ciudad a diez años vista, que ha nacido con una inyección económica de 890 millones de euros hasta 2027.
El Ejecutivo local repartirá esta cuantía entre diez sectores estratégicos y ocho áreas de actividad económica, poniendo en marcha instrumentos como la Barcelona Investment Office para posicionarse como la ciudad número uno a escala global en captación de inversión foránea.
Anticipación
Jaume Collboni busca anticiparse, ser el primero en una competición a escala global para atraer inversión en un contexto económico incierto. “Es una carrera para ver quién es el más rápido en atraer inversiones”, aseguró durante la presentación de Barcelona Impulsa, a raíz de la decisión tributaria tomada por la administración de Trump.
El alcalde de Barcelona defendió la política arancelaria europea ante el posicionamiento estadounidense, y alardeó del “marco institucional estable” que supone la apuesta por el Viejo Continente, y concretamente por Barcelona, para los inversores extranjeros.
'Investment Office'
El plan Barcelona Impulsa incluye la creación de un instrumento dedicado a la captación de inversiones y talento internacional.
La Barcelona Investment Office ejercerá como ventanilla única para aquellas sociedades que quieran instalarse en la ciudad, facilitando la atención y el acompañamiento a estas compañías.

Distrito del 22@ en una imagen de archivo
La iniciativa, un ejemplo de colaboración público-privada, se formalizará en unas semanas, englobando la Cambra de Comerç, Barcelona Global, la Generalitat de Catalunya, la Fira de Barcelona, el Consorci de la Zona Franca, el Port, la Diputación de Barcelona y el Área Metropolitana.
Comité de Captación de Inversiones
El proyecto facilitará las etapas del ciclo inversor: promoción, captación, aterrizaje y aftercare. Además, la iniciativa articulará un Comité de Captación de Inversiones conformado por las entidades implicadas en el proyecto.
Dicho Comité se centrará en la fase de captación para seleccionar las propuestas de mayor interés, especialmente aquellas de ámbito tecnológico, además de trazar una estrategia que influya en la toma de decisiones.
Incremento de la inversión extranjera
El planeamiento municipal llega en un momento en el que la inversión extranjera en Barcelona está al alza. El año pasado, el consistorio captó inversiones que rozaron los 650 millones de euros en 32 proyectos que crearon 1.257 puestos de trabajo.
Sobre el total de iniciativas que aterrizaron en la ciudad, un 69% procedieron de fuera de la Unión Europea.
Mirada metropolitana
En su totalidad, el plan Barcelona Impulsa se traducirá en la creación de unos 180.000 empleos en la capital catalana y su área metropolitana.

Ámbitos de actuación del plan 'Barcelona Impulsa'
Investigación, transferencia, innovación, ciencias de la vida, cooperativismo, cultura, ciencia, economía azul, industria verde, alimentaria y logística, con sus respectivos desarrollos urbanísticos, serán las actividades económicas que reforzará Barcelona para mejorar la respuesta de la ciudad ante futuras crisis.