Locales comerciales cerrados en alquiler en la calle de Portaferrissa / METRÓPOLI

Locales comerciales cerrados en alquiler en la calle de Portaferrissa / METRÓPOLI

Información municipal

Ya es oficial: Barcelona lanza un nuevo plan para trasladar negocios en viviendas a locales en planta baja

El concejal de Junts, Damià Calvet, ha defendido que esta medida pretende ofrecer una alternativa atractiva al uso residencial con fines profesionales

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este martes, 15 de abril, una propuesta para fomentar el traslado de actividades económicas desde domicilios particulares a locales situados en plantas bajas, con el objetivo de dinamizar la vida comercial en los barrios y combatir el cierre de locales vacíos.

La iniciativa, presentada por el grupo municipal de Junts, ha contado con el apoyo del gobierno municipal del PSC, así como de PP y Vox. Por su parte, BComú y ERC se han abstenido.

El plan contempla la creación de un programa de acompañamiento por parte de la Oficina de Atención a las Empresas (OAE), así como la agilización de trámites y permisos para facilitar el cambio de ubicación. Además, se prevé una bonificación del 95% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) durante los cinco años posteriores al traslado.

Un modelo “propositivo, no punitivo”

El concejal de Junts, Damià Calvet, ha defendido que esta medida pretende ofrecer una alternativa atractiva al uso residencial con fines profesionales, en lugar de prohibir o perseguir estas actividades.

El concejal de Junts, Damià Calvet

El concejal de Junts, Damià Calvet Europa Press

“El Ayuntamiento debe crear condiciones para que la transición a locales comerciales sea atractiva y beneficiosa”, ha afirmado, señalando que muchos de los afectados podrían ser autónomos que generan economía de proximidad.

Calvet ha reclamado al gobierno municipal un “punto de equilibrio” entre el impulso de la actividad económica en locales y la protección del uso residencial de la vivienda.

Bonet apuesta por “calles vivas”

La primera teniente de alcalde, Laia Bonet (PSC), ha expresado su apoyo a la medida, señalando que el ejecutivo comparte la voluntad de fomentar un modelo de ciudad con “calles vivas, comercio y actividad económica a pie de calle”. No obstante, ha advertido que las bonificaciones fiscales deben debatirse en el marco de las futuras Ordenanzas Fiscales, cuya aprobación sigue su propio calendario.

La teniente de alcalde de VIvienda, Laia Bonet

La teniente de alcalde de VIvienda, Laia Bonet EUROPA PRESS

Sobre el IBI, Bonet ha recordado que este impuesto lo abona el propietario del local, que no siempre coincide con quien ejerce la actividad, lo que podría dificultar la aplicación directa del beneficio fiscal.

Oposición

Desde BComú, Marc Serra ha reivindicado las políticas de su formación para dinamizar locales públicos, recordando que se han comprado más de 400 naves y locales para este fin. ERC, por su parte, ha mostrado predisposición al traslado, subrayando que en la ciudad hay más de 6.000 locales comerciales vacíos.

Por el PP, Juan Milián ha defendido el derecho de los autónomos a trabajar desde casa. Desde Vox, Liberto Senderos ha criticado los anteriores planeamientos urbanísticos del gobierno, que —según ha dicho— dificultaron la actividad profesional en viviendas.