Interior del Park Güell

Interior del Park Güell EUROPA PRESS

Información municipal

Reforma histórica en el Park Güell: Barcelona invertirá 39 millones

Todo el presupuesto proviene de los ingresos generados por el propio parque, que gestiona BSM desde hace más de una década

Un centenar de personas se concentran en el Park Güell de Barcelona contra su privatización

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto sobre la mesa una inversión histórica para uno de sus principales iconos turísticos. Durante el periodio entre 2023 y 2027, destinará casi 39 millones de euros a mejorar el interior del Park Güell y su entorno. La cifra multiplica por cinco lo invertido desde 2015.

Todo el presupuesto proviene de los ingresos generados por el propio parque, que gestiona BSM desde hace más de una década. El objetivo: preservar el patrimonio, garantizar su uso vecinal y escolar y limitar el impacto turístico con un modelo más sostenible.

Reformas dentro del parque

Solo en el interior del parque se destinarán 24 millones de euros. Parte del dinero servirá para renovar el alumbrado y el sistema de riego (8 millones).

Turistas en el Park Güell de Barcelona

Turistas en el Park Güell de Barcelona EVANEOS

El grueso de la inversión se lo llevan dos proyectos clave: la expropiación de la Casa Trias (3,1 millones), que pasará a ser patrimonio municipal, y la construcción de un nuevo centro técnico en el acceso de la avenida del Coll del Portell (7,2 millones).

Además, se ha adquirido el edificio de La Miranda, muy próximo al parque, que será gestionado por una entidad cultural del barrio de Gràcia.

Obras también en los barrios colindantes

La reforma no se queda dentro del recinto modernista. También hay actuaciones previstas en los barrios cercanos, con una inversión de 13,7 millones.

En La Salut se recuperarán los Jardins de la Font del Carbó y se habilitarán huertos urbanos. En El Coll, se remodelarán los calles del Torrent del Remei y de la Farigola. En Can Baró, se ampliará el carrer d’Ana María Matute y se urbanizará el de Cunit.

Desde finales de 2024 ya están en marcha los trabajos en Albert Llanas y Miquel dels Sants Oliver.

Más transporte, menos taxis

El Park Güell forma parte del Plan de Espacios de Gran Afluencia (EGA), que busca reducir la presión turística sobre los barrios.

Panorámica de Barcelona desde el Park Güell

Panorámica de Barcelona desde el Park Güell Pixaby

Entre las medidas aplicadas está el refuerzo de la línea V19 de bus los fines de semana. También se ha eliminado la antigua parada de taxis de la rambla de Mercedes, que se ha trasladado a la carretera del Carmel, lejos de las viviendas.

Este lunes se ha convocado una mesa de movilidad específica para seguir atendiendo las quejas vecinales por la saturación del transporte público.

Las cifras que preocupan

El Park Güell cerró 2024 con 4,4 millones de visitantes. La cifra se mantiene estable desde que en 2013 alcanzara su récord, con más de nueve millones.

Algunas entidades vecinales, como la plataforma Recuperem el Park Güell, consideran que las medidas son insuficientes. Piden reducir a la mitad el número de visitantes y limitar el horario de acceso de 10 a 18 h.

Según la teniente de alcaldía Laia Bonet, la venta online de entradas ha permitido ordenar mejor los flujos. Y aunque reconoce que la presión sigue, apunta a una “tendencia a la baja”.