
Imagen de un acto cultural de la Casa Asia / CEDIDA
Barcelona recibe 4,3 millones europeos para montar la Casa Àsia en los Jardines de Pedralbes
Se adecuarán dos pabellones del insigne arquitecto a las necesidades del consorcio público con algunas modificaciones estructurales
Otras informaciones: El coste invisible del MUHBA: 6,5 millones para prestar un servicio decente en Park Güell o el Born
Noticias relacionadas
Una partida de Fondos Next Generation (fondos del plan de recuperación, transformación y resiliencia europeo) se invertirán en la transformación de dos de los pabellones existentes dentro del recinto de los Jardines de Pedralbes que acogerán el año que viene las dependencias del think tank de la diplomacia Casa Àsia.
Según la documentación a la que ha tenido acceso Metrópoli, el Ayuntamiento destinará 4.306.029 euros a la rehabilitación de los pabellones 3 y 4 de ese recinto. El contrato fue formalizado el pasado 3 de junio.
El primer encargo de Gaudí
Los dos pabellones están dentro del recinto que se conoce como Finca Güell, en el Palau de Pedralbes. Los pabellones Güell son obra de Antoni Gaudí, construidos entre 1883 y 1887, una época en la que el arquitecto estaba influenciado por el arte oriental y el islámico. Fue el primer encargo que el mecenas Eusebio Güell realizó a Gaudí.

Uno de los dragones de Barcelona, en el Pabellón de la Finca Güell / PORTAL GAUDI
Las casas, construidas en base de piedra, tienen las paredes de ladrillo y están profusamente adornadas con cerámica. Los pabellones están catalogados como bien cultural de interés nacional (BCIN), con nivel A de protección y dentro del conjunto especial del Palacio de Pedralbes (que tiene menor protección que los pabellones, puesto que goza de la clasificación bien de interés cultural local (BCIL) con nivel de protección B). Se trata de una Zona de Interés Arqueológico, por lo que se ha tenido que realizar una prospección arqueológica antes de comenzar las obras.
Un consorcio errante
Los dos pabellones a reformar acogerán en el futuro la Casa Àsia, un equipamiento docente, sociocultural y administrativo. Casa Àsia es el “principal organismo de diplomacia pública en España sobre la zona de Asia-Pacífico”.
Su cometido es facilitar el intercambio de culturas y de proyectos de interés mutuo, así como el asesoramiento a empresas y emprendedores que quieren abrirse al mercado oriental. Casa Àsia es un consorcio en el que participan el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona.
Casa Àsia es una institución errante que ha tenido varias sedes desde que fue creada en el año 2001. En un principio, se estableció en el palacio del Baró de Quadras, en plena Diagonal. Luego, se trasladó al espacio modernista de Sant Pau. El año pasado, en peligro de ser desahuciada, fue reubicada en Poblenou, en la antigua sede de la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones (CNMT) de la calle Bolívia.

Encuentro de Collboni con representantes de empresas chinas en Casa Asia / CASA ASIA
En julio de 2026, en el año que cumple un cuarto de siglo de actividad, Casa Àsia se trasladará definitivamente a los dos pabellones que se habilitarán para su propio disfrute. Ésa es la fecha prevista de finalización de las obras de acondicionamiento de las dos edificaciones.
Modificación de los pabellones
La reforma implica la modificación de algunos elementos de los pabellones a reformar. En el número 3, por ejemplo, se ha de derribar una marquesina de hormigón y se ha de construir un nuevo porche circular en el interior del patio. También se ha de proceder a la apertura de un acceso secundario desde la calle Pere Duran i Farell.
El pabellón 4 también sufrirá modificaciones: el proyecto incluye el derribo de una parte de la cubierta a cuatro aguas, la construcción de un porche de acceso a la construcción y la apertura de un altillo destinado a instalaciones. También se ha de hacer un acceso secundario desde la calle John Maynard Keynes.

La Casa Asia ubicada en el conjunto modernista del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Empresas experimentadas
La superficie del pabellón 3 a rehabilitar es de 963,44 metros cuadrados, mientras que la del pabellón 4 llega a los 1.030,05 metros cuadrados. La futura sede de Casa Àsia, por tanto, dispondrá de unos 2.000 metros cuadrados para albergar todas sus dependencias.
Las obras correrán a cargo de empresas especializadas: se trata de una unión temporal de empresas (UTE) formada por Natur System y Sogesa Instalaciones Integrales.
Natur System ya reformó y limpió la fachada del Palau de la Música, por ejemplo. También restauró el emblemático Pati dels Tarongers o el Pati Gòtic, ambos en el Palau de la Generalitat, así como la sede del Ateneu Barcelonès. Asimismo, ha realizado diversas actuaciones en el recinto de Sant Pau, preservando el estilo modernista del mismo.
Sogesa, por su parte, es la constructora de la Torre Marenostrum, la emblemática sede de las oficinas de Gas Natural en Barcelona, del edificio ultramoderno de Telefónica al inicio de la Diagonal o de la sede de Hewlett Packard en Sant Cugat.