
Los Mossos ya pueden usar las pistolas Taser
Reproches cruzados entre PSC y Junts por las táser de la Guardia Urbana de Barcelona
El teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, acusa al partido opositor de "torpedear" la aprobación del reglamento, mientras que el edil Jordi Martí Galbis tacha de "prepotente" la actitud del gobierno municipal
Otras informaciones: Junts deja sin pistolas táser a la Guardia Urbana: "Vuelvan a llevarlo en julio"
Noticias relacionadas
Junts y PSC están viviendo una semana de máxima tensión en Barcelona. Tras la ruptura de las negociaciones sobre la reserva del 30% para vivienda protegida en nuevas construcciones que se levanten en la ciudad, las pistolas táser han sido un segundo motivo de discordia entre ambas formaciones en cuestión de días.
El teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, ha lamentado el "comportamiento de Junts y su presidente" tras el rechazo al reglamento para el uso de estas armas, y ha acusado al partido de "falta de liderazgo y de proyecto para construir la ciudad".
El edil socialista, quien ha asegurado que se explorarán "vías para que la normativa salga adelante", ha señalado que Junts "ha buscado cualquier excusa para torpedear" esta iniciativa.
Batlle ha añadido que el fin de las conversaciones sobre el 30% y el rechazo al reglamento sobre las táser en la misma semana responde a una "problemática interna de Junts".
"Chulería y prepotencia"
El líder de Junts, Jordi Martí Galbis, ha criticado la "chulería y prepotencia" del gobierno de Jaume Collboni", y ha desmentido que su partido rechace la implantación de estas armas en la Guardia Urbana de Barcelona.
El regidor ha recordado que su petición a Batlle ha sido la de posponer la votación a julio para que los sindicatos mayoritarios de la policía barcelonesa puedan jugar un "papel activo" en la articulación del texto definitivo de la normativa.
Martí Galbis ha subrayado que no se pueden dejar "desprotegidos los sindicatos" de la Guardia Urbana ante esta cuestión, y ha exigido al Ejecutivo de Collboni un "gran esfuerzo de negociación" si quiere contar con el apoyo de su formación.