
Jordi Martí Galbis, líder de Junts en Barcelona
La indefinición de Junts desploma sus expectativas electorales en Barcelona
La primera ola del Barómetro municipal de 2025 rebaja la intención directa de voto al partido hasta el 4%, y sitúa el grado de conocimiento de su líder, Jordi Martí Galbis, en un 16,6%
Otras informaciones: Junts se lanza a una guerra abierta contra el PSC en Barcelona
Noticias relacionadas
Si se hubieran celebrado comicios municipales este mes de junio, Junts podría haber sufrido una debacle electoral. Este es el dato que se desprende de la primera ola del Barómetro municipal de 2025, que ha rebajado las expectativas de este grupo político barcelonés.
La intención directa de voto al partido el pasado mes de diciembre, según este cuestionario publicado por la administración local, se situó en el 5,7%, una cifra que ha caído hasta el 4% en el informe publicado este lunes.
Esta cifra, sumada al bajo nivel de conocimiento de su líder por parte de los barceloneses, castiga la indefinición en la que se ha sumido Junts en los últimos meses, y que le ha llevado, incluso, a abrir una guerra contra el gobierno municipal con los barceloneses como principales damnificados.
Junts, a la baja en Barcelona
Los datos del Barómetro municipal revelan una tendencia electoral a la baja del Junts. En poco más de dos años, la formación ha pasado de ganar las elecciones con Xavier Trias a ocupar la cuarta posición en intención directa de voto.
El cuestionario municipal tampoco resulta favorable para su líder, Jordi Martí Gabis. Aunque es el tercer jefe de grupo mejor valorado, los barceloneses le han asignado un 4,8.

El líder de Junts, Jordi Martí Galbis, durante una entrevista con Metrópoli Barcelona
Sin embargo, la mayor afectación se produce en su grado de conocimiento, situada en un 16,6%, solo por encima de Gonzalo de Oro (Vox).
Competir con Collboni
En este contexto, el partido continúa buscando un alcaldable para competir con Jaume Collboni en 2027, un puesto para el que se barajan diferentes opciones.
Martí Galbis, quien ha expresado en reiteradas ocasiones su voluntad de encabezar la candidatura, no convence al presidente de su partido, Carles Puigdemont. Pese a ser un veterano de la política municipal que suma años de trabajo para la ciudad, la opinión de Puigdemont se sustenta, entre otras razones, en esa falta de notoriedad que también apunta el Barómetro.
Por el momento, el exconseller de Economía Jaume Giró, los ediles Damià Calvet y Josep Rius e, incluso, el exconseller de Salud Josep Maria Argimon, se encuentran entre los candidatos mejor posicionados.

Jaume Giró, exconseller de Economía
Guerra al PSC
El delicado momento en el que se encuentra el partido coincide con la guerra declarada al PSC.
En menos de una semana, el grupo de Martí Galbis ha roto las negociaciones con el gobierno municipal sobre la modificación de la reserva del 30% de vivienda protegida en nuevas construcciones, y ha tumbado la normativa de uso para dotar a la Guardia Urbana de pistolas táser.
Esta ofensiva ha tenido una difícil comprensión a nivel ciudadano, especialmente en el caso de la propuesta para flexibilizar una normativa fracasada con la vivienda como principal preocupación de los barceloneses, tal y como indica el citado Barómetro, y sufren especialmente personas vulnerables, propietarios de suelo y promotoras.