El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el líder de la oposición, Jordi Martí Galbis, junto a la fachada del Ayuntamiento de Barcelona

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el líder de la oposición, Jordi Martí Galbis, junto a la fachada del Ayuntamiento de Barcelona FOTOMONTAJE METRÓPOLI

Información municipal

Junts se lanza a una guerra abierta contra el PSC en Barcelona

Las formaciones lideradas por Jordi Martí Galbis y Jaume Collboni han protagonizado una semana de reproches cruzados, iniciados tras la ruptura de las negociaciones por la reforma de la reserva del 30% para vivienda protegida en nuevas construcciones

Otras informaciones: Reproches cruzados entre PSC y Junts por las táser de la Guardia Urbana de Barcelona

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

Cuando Jordi Martí Galbis anunció, el pasado miércoles, el ejercicio de una “oposición dura” desde Junts, emitió un aviso de guerra. En tan solo tres días, las relaciones entre su partido y el PSC se han limitado a ser un desfile de reproches que ha dejado diversos damnificados.

Los primeros afectados han sido quienes aspiran a hacerse con una vivienda protegida en Barcelona, así como las promotoras y los propietarios de suelo. La ruptura de las negociaciones por parte de Junts para modificar la reserva del 30% en nuevas construcciones ha dejado, a estos actores, en un escenario de incertidumbre.

Tampoco ha salido beneficiada la Guardia Urbana. Este viernes, en sesión plenaria, Junts votó en contra de la aprobación definitiva del reglamento para el uso de las táser en el cuerpo policial barcelonés, pese a que la incorporación de estas armas ha sido una medida defendida por el partido en reiteradas ocasiones.

Ambas decisiones han estado acompañadas de una lluvia de críticas hacia el PSC, que ha respondido con firmeza a las acusaciones de Junts, confirmando el momento de máxima tensión entre estos partidos en lo que va de mandato.

Mantenimiento del 30%

Martí Galbis fue claro, directo, en la rueda de prensa que ofreció el pasado miércoles. "Collboni y el PSC no han aceptado las propuestas de febrero", señaló, en referencia a las medidas que su partido exigió para apoyar una flexibilización de la citada reserva del 30%.

Si bien es cierto que los socialistas no aceptaron el paquete de iniciativas de Junts, también lo es que el gobierno municipal ofreció una concesión en un aspecto de máxima relevancia para el partido de Martí Galbis.

Collboni propuso una rebaja del IBI de un 2%, que fue rechazada al no tratarse del 4% reclamado inicialmente. Tras ello, el líder de Junts incidió en que "la responsabilidad de que las conversaciones no hayan acabado bien es de Collboni y el PSC".

La falta de acuerdo ya ha recibido una respuesta por parte de Foment del Treball y de la Associació de Promotors i Constructors d’Edificis de Catalunya (APCE), que han apelado a la "madurez" de ambas formaciones para retomar la reforma de esta normativa.

Pistolas táser

Tan solo dos días después se produjo un segundo enfrentamiento, esta vez por el reglamento de las táser para la Guardia Urbana.

Junts tumbó la aprobación definitiva del texto alegando la falta de consenso con sindicatos como UGT y CSIF, que se han expresado también en estos términos, después de que el gobierno municipal se negara a posponer la votación al mes de julio.

Un mosso d'Esquadra con una pistola eléctrica tipo Táser

Un mosso d'Esquadra con una pistola eléctrica tipo Táser EFE

Tras la votación fallida, Martí Galbis acusó al gobierno de Collboni de exhibir una actitud marcada por "la chulería y la prepotencia", y exigió un cambio en las formas de los socialistas si quieren contar con el apoyo de Junts en determinadas aprobaciones.

"Problemática interna"

Los posicionamientos de Junts han provocado la reacción del PSC, expresada con especial dureza por el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle. El edil socialista aseguró, este viernes, que la actitud del partido opositor responde a una "problemática interna" de la formación.

Batlle lamentó el "comportamiento de Junts y de su presidente", y acusó al grupo municipal de "falta de liderazgo y de proyecto para construir la ciudad".

Lejos quedan, ahora, acuerdos como el alcanzado por Xavier Trias y Collboni para modificar la tasa de terrazas a inicios del mandato, aunque la aritmética obliga a socialistas y exconvergentes a entenderse si se quieren alcanzar acuerdos mayoritarios sin contar con otros actores del Consejo Municipal.