Soldados en el Cuartel del Bruch de Barcelona

Soldados en el Cuartel del Bruch de Barcelona SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Les Corts

El corazón militar de Barcelona, desde dentro: así es el día a día en el Cuartel del Bruc

El acuartelamiento del Ejército de Tierra español se encuentra en una zona privilegiada de Pedralbes y alberga a más de 700 militares que maniobran y ejecutan ejercicios tácticos para prepararse y defender a su país

Leer en Catalán
Publicada

En el corazón de Pedralbes y muy cerca de una de las principales arterias de la ciudad, la avenida Diagonal, el Cuartel del Bruc recuerda a una fortificación medieval.

Salpicado de torres, aspilleras y almenas, el edificio militar acuartelamiento del Ejército de Tierra de España es visible, pero a la vez desconocido. Poco se sabe del día a día en su interior, salvo que alberga a más de 700 militares que siguen una estricta rutina. 

Jóvenes --porque la media de edad es de 24 años-- que han decidido entregar su vida por la defensa del país. Unos años o siempre. A las Fuerzas Armadas no les importa el tiempo que inviertan con ellos, mientras se entreguen al máximo.

Lo explica en una entrevista con Metrópoli el Coronel Jefe al mando del cuartel y del regimiento, Pedro Valdés. Madrileño de origen, pero con un buen dominio del catalán del que se enorgullece, Valdés cuenta las vicisitudes de la vida militar en el Cuartel y fuera de él en un momento global tan crucial como el actual.

Interior del Cuartel del Bruch

Interior del Cuartel del Bruch SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Cuartel Militar del Bruch en Barcelona

Cuartel Militar del Bruch en Barcelona Luis Miguel Añón

Deporte y actividades

El Coronel Jefe recibe a este medio en su despacho. Antes de comenzar la entrevista explica al detalle todos los elementos decorativos de la estancia. Una fotografía con el Rey Felipe VI, una enorme bandera con referencias a la Guerra del Rosellón. Todo bien colocado. Con precisión militar.

Fotografías del despacho del Coronel Jefe Pedro Valdés

Fotografías del despacho del Coronel Jefe Pedro Valdés SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Valdés comienza por explicar la rutina de los militares de tropa que conviven y entrenan en el Cuartel. Es el izado de bandera, a las 08:00 horas, el que marca el inicio de las obligaciones de estos jóvenes que, tras ello, hacen ejercicio durante una hora más. "Luego, cada uno se dedica a las actividades propias de cada unidad", detalla el Coronel Jefe.

El Coronel Jefe del Regimiento de Infantería Barcelona nº63, Pedro Suárez

El Coronel Jefe del Regimiento de Infantería "Barcelona" nº63, Pedro Suárez SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Más de 300 viven en El Bruc

Una jornada laboral que rige a un total de 730 militares y que termina a las 15:00 horas. Después, cada uno es libre, pero los hay que hacen vida en el "pueblo", como le llama Valdés. Porque aquello es como una pequeña ciudad.

320 militares de tropa, además de otros 40 cuadros de mando, conviven en habitaciones de tres "con un office e instalaciones comunes de apoyo", explica el Coronel. Habitaciones que nada tienen que ver con la imagen que los lectores tendrán en la cabeza: se trata de estancias principalmente hechas con elementos de madera, cálidas y acogedoras, cada una decorada al gusto de sus inquilinos. Nada de literas o duchas de agua fría.

Cuartel Militar del Bruch en Barcelona

Cuartel Militar del Bruch en Barcelona Luis Miguel Añón

Maniobras de entrenamiento en el Cuartel Militar del Bruch en Barcelona

Maniobras de entrenamiento en el Cuartel Militar del Bruch en Barcelona Luis Miguel Añón

Diferentes unidades

Se podrían dividir a todos esos militares mencionados, los que conviven en esta privilegiada zona de Barcelona, en cuatro "unidades" diferentes. La primera sería la unidad "nuclear", la que conforma el Regimiento de Infantería "Barcelona" nº 63 de la que conoceremos los detalles unos párrafos más abajo. Otra de las unidades esenciales sería la de Servicios: "Fontaneros, carpinteros, electricistas, cocineros... Tenemos de todo", explica Valdés.

Por último, se encontraría la Plana Mayor del Batallón de Transmisiones (el servicio de telecomunicaciones a una área geográfica de España que abarca el Levante, Catalunya, Aragón y Navarra) y la unidad de Música de la Inspección General del Ejército (IGE). Ese conjunto de músicos que se encargan de los actos institucionales de las Fuerzas Armadas con conciertos y demás actividades.

Interior del Cuartel del Bruch

Interior del Cuartel del Bruch SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Diferentes servicios

A pesar de lo crudo del servicio militar, especialmente cuando toca marchar a algún destino, los militares del Bruch tienen todo tipo de servicios a su alcance. Desde un amplio gimnasio con máquinas de última generación hasta cafetería, servicio de comedor --con alimentos saludables que no dejan con hambre a nadie-- y más instalaciones deportivas.

Una máquina de ejercicio en el gimnasio del Cuartel del Bruch

Una máquina de ejercicio en el gimnasio del Cuartel del Bruch SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Problemas de convivencia, pocos, subraya Valdés: "La vida es totalmente normal, como la de un pequeño pueblo dentro de esta zona de Barcelona".

Habitaciones en el Cuartel del Bruch

Habitaciones en el Cuartel del Bruch SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Regimiento 'Barcelona' 63

Si hay algo de lo que el Comandante Jefe está orgulloso es del regimiento que él mismo comanda en el acuartelamiento. El Regimiento de Infantería "Barcelona" nº 63 está formado por 550 militares destinados en la capital catalana y por el Batallón "Cataluña" I/63, que depende orgánicamente de la Brigada "Aragón" I.

El regimiento surgió como Tercio en el 1597 y tras la Guerra Civil, apareció y desapareció hasta su última reconstitución, el 1 de enero de 2020.

Soldados del Cuartel del Bruch

Soldados del Cuartel del Bruch SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

El Líbano o Israel

"Estos profesionales tienen actividades muy volcadas hacia el ejercicio de maniobras militares", explica Valdés. Y es que la mitad de combatientes están desplazados todas las semanas en campos de maniobra. Concretamente en el de Sant Climent Sescebes, en Girona. "Una semana están en el cuartel preparando la actividad y manteniendo el material y, la otra, ejecutan el ejercicio táctico, ya sea con maniobras defensivas u ofensivas, en zonas urbanas...", describe el Coronel Jefe.

Militares en el interior de un VAMTAC en el Cuartel del Bruch

Militares en el interior de un VAMTAC en el Cuartel del Bruch SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Una rutina que impacta profundamente en la vida del acuartelamiento: "A esa realidad se suman las misiones reales". La guerra. El Líbano o Israel son los últimos escenarios donde el Regimiento tuvo que trasladarse entre mayo y noviembre del 2024 como parte de la misión de Naciones Unidas de UNIFIL. "Unos 120 militares que permaneces seis meses fuera", recalca Valdés.

Soldados en el Cuartel del Bruch

Soldados en el Cuartel del Bruch SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Entrenamiento de ucranianos

Y hay más. Otro centenar de combatientes lidera, desde hace unos dos años, módulos de formación de soldados ucranianos como parte de la misión de la Unión Europea de Asistencia a Ucrania. "Los capacitamos de alguna manera para que se transformen en jefes de pelotón", narra Valdés. "Es un cambio de mentalidad importante porque están acostumbrados a luchar solos, sin organización. Los adiestramos para que integren la inteligencia táctica y que se coordinen con otras unidades".

Una práctica de ejercicio táctico en el Cuartel del Bruch

Una práctica de ejercicio táctico en el Cuartel del Bruch SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Se establece una camaradería especial durante esos dos meses que los ucranianos --muchos de ellos, civiles que nunca habían cogido un arma antes, pero se han visto obligados a ello-- entrenan mano a mano con los españoles. "Llevamos adiestrados un total de 500 militares ucranianos, que son ahora líderes de, al menos, 5.000 soldados".

¿Y vuelven a saber de ellos una vez regresan al frente? Valdés dice que hay algunos que prefieren no mantener el contacto. Porque las noticias que llegan desde la línea de batalla no suelen ser esperanzadoras. Alguien que ha perdido una pierna por pisar una mina. O alguien que ha fallecido en combate. A veces es mejor distanciarse emocionalmente.

¿Una vida poco atractiva?

Se da por hecho que cada vez son menos las personas dispuestas a ingresar en las Fuerzas Armadas. Pero Valdés discrepa. Al menos desde su punto de vista como Coronel Jefe del Regimiento Barcelona: "Desde el 2020 hasta la actualidad hemos tenido en cada llamamiento de tropa cinco aspirantes por plaza". Una cifra que valora positivamente, teniendo en cuenta que se trata de la única unidad de Infantería del Ejército de Tierra en la segunda ciudad de España por detrás de Madrid.

El Coronel Jefe Pedro Valdés

El Coronel Jefe Pedro Valdés SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

El Coronel, que es el que entrevista a los nuevos integrantes de su Regimiento, cree que hay varios perfiles: "Los hay que tienen una intención definida de entrar en los cuerpos de seguridad, otros quieren hacer carrera dentro del Ejército de Tierra aspirando a ser Suboficiales o incluso Oficiales porque vienen con un título universitario. Pero también están los que quieren estar aquí tres o seis años para empaparse de esto, de estos valores y de este ambiente para luego volver a la vida civil a ejercer su profesión original". Todos son necesarios.

Incluidos aquellos ciudadanos no españoles que este año ya pueden optar a las plazas de militares de tropa. "Nuestra experiencia es excepcionalmente positiva con aquellos provenientes de Colombia, Venezuela o Argentina. Su resultado en el servicio de armas ha sido excepcional", asegura el Coronel.

Vehículo Militar del Bruch en Barcelona

Vehículo Militar del Bruch en Barcelona Luis Miguel Añón

Un largo camino por recorrer

No será una vida con muchas comodidades, pero sí una en la que se crece humanamente. En la que los compañeros pasan a ser familia. Y los valores cambian.

Diseñado por dos ingenieros militares, padre e hijo, el Cuartel del Bruch se convierte en el sitio ideal para desarrollar este servicio militar en el corazón de Barcelona.