
¿Qué seguro se recomienda para moto?
¿Qué seguro se recomienda para moto?
Desde la opción básica a terceros hasta la más completa a todo riesgo, vemos cómo elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto
Noticias relacionadas
A la hora de buscar seguros de moto, algunos motoristas no tienen claro qué tipo de póliza deberían contratar y, de las diferentes opciones existentes, se preguntan cuál es la modalidad más recomendable. ¿Un seguro a terceros básico o un seguro a terceros ampliado con las coberturas de robo e incendio? ¿En qué casos es aconsejable elegir un seguro a todo riesgo?
Al respecto, los profesionales del sector asegurador explican que para tomar una decisión acertada es aconsejable decantarse por un seguro que se ajuste a las necesidades de cada usuario teniendo en cuenta, entre otras cuestiones, el presupuesto, la antigüedad de la moto o la utilización que se haga de ella.
Seguro a terceros básico: ¿qué cubre y cuándo contratarlo?
En cuanto al seguro a terceros básico, es obligatorio para circular por las vías públicas y, a través de la cobertura de responsabilidad civil, cubre los daños personales y materiales que puedan ocasionarse a terceros con la moto asegurada. Se trata, pues, de la modalidad más básica y puede ser una interesante opción para quienes:
- Tienen un presupuesto limitado.
- Son dueños de una moto con varios años de antigüedad.
- Utilizan su moto ocasionalmente y recorren pocos kilómetros al año.
- Aparcan la moto en una plaza de garaje o un recinto privado.
- Se consideran conductores experimentados y prudentes con pocas posibilidades de sufrir un accidente de circulación.
A la hora de contratar esta modalidad, los expertos aconsejan suscribir la póliza con una entidad aseguradora especialista en seguros de moto que, además de las habituales, incluya garantías específicas pensadas para los motoristas como cobertura de casco y chaleco airbag, asistencia por repostaje incorrecto y cobertura por pérdida o robo de llaves.
¿Cuándo contratar un Seguro a Terceros con robo e incendio?
Por lo que respecta al seguro a terceros ampliado con las coberturas de robo e incendio, es una alternativa a tener en cuenta por los propietarios de motos con más de dos o tres años de antigüedad. Como indica su denominación, esta modalidad cuenta con todas las garantías del Seguro a Terceros básico y añade dos coberturas muy útiles para los motoristas que demandan un plus de protección:
- Robo: según datos del Ministerio del Interior, cada año se registran más de 30.000 sustracciones de vehículos a motor en España. De ellos, en torno a 8.000 son motocicletas.
- Incendio: y aunque no suele ser frecuente, una moto puede sufrir daños por incendio a consecuencia de una fuga de gasolina, el sobrecalentamiento del motor, un cortocircuito… Además, a tenor de los datos de la industria aseguradora, el 9% de los incendios tiene lugar en zonas comunes como los garajes.
¿En qué casos se recomienda un seguro a todo riesgo?
Y por lo que respecta al seguro a todo riesgo, es el más completo y a todas las garantías de los seguros a terceros suma la cobertura exclusiva de daños propios, que cubre los daños que un motorista pueda causar a su moto en accidentes con vehículo contrario o sin él. Entre otros supuestos, esta modalidad es aconsejable para quienes:
- Van a adquirir una moto nueva.
- Tienen una moto con cierto valor tanto económico como sentimental.
- Hacen un uso intensivo de la moto y recorren muchos kilómetros al año.
- Aparcan en la vía pública de forma frecuente.
- Quieren estar bien protegidos ante cualquier imprevisto.
En definitiva, el seguro de moto más recomendable es aquel que se adapte a las necesidades de cada usuario. De ahí que sea esencial suscribir la póliza con una entidad aseguradora especialista en seguros de moto online que facilite pagar sólo por las coberturas que se necesiten y, si así se desea, personalizar la póliza con coberturas opcionales como accidentes del conductor, asistencia en viaje e incluso equipamiento.
--
Contenido patrocinado