Edificio de la Audiencia de Barcelona / ARCHIVO

Edificio de la Audiencia de Barcelona / ARCHIVO

Sucesos

Condenado a 31 años y medio un hombre por asesinar a su expareja en Barcelona

La víctima fue estrangulada con un cable tras años de maltrato, amenazas y acoso. El tribunal también le retira la patria potestad del hijo en común

Detenidos tres falsos mecánicos por intentan estafar a un anciano en Castelldefels

Leer en Catalán
Publicada

La Audiencia de Barcelona ha condenado a 31 años y medio de cárcel a un hombre por el asesinato de su expareja en marzo de 2022.

La sentencia considera probado que actuó con premeditación y aprovechó que la mujer estaba desprevenida para estrangularla con un cable en el domicilio familiar.

El jurado popular lo declaró culpable por unanimidad de siete delitos, incluido el de asesinato con alevosía. La Fiscalía pedía 38 años de prisión.

Un patrón de control, acoso y amenazas

Durante los siete años de relación, el hombre ejerció una conducta sistemática de dominación. La insultaba, la vigilaba, controlaba sus comunicaciones y trató de aislarla socialmente. Tras la ruptura en 2021, el acoso continuó y se intensificó.

Audiencia de Barcelona / EUROPA PRESS

Audiencia de Barcelona / EUROPA PRESS

Según la sentencia, actuó con la intención de que la madre de su hijo viviera “atemorizada, cohibida y sumisa”, limitando su libertad en todos los ámbitos.

Indemnizaciones y retirada de la patria potestad

Además del delito de asesinato, el tribunal lo condena por maltrato habitual, acoso, amenazas, y revelación de secretos, todos en el contexto de violencia de género.

La sentencia incluye la retirada de la patria potestad del hijo menor, mientras el condenado esté en prisión o hasta que el niño cumpla la mayoría de edad.

En cuanto a la responsabilidad civil, deberá indemnizar con:

  • 200.000 euros al hijo en común,

  • 100.000 euros al padre de la víctima,

  • 25.000 euros a cada uno de los tres hermanos de la mujer asesinada.

Sin expulsión hasta cumplir la pena completa

El autor del crimen, de origen ecuatoriano, no será expulsado del país antes de cumplir íntegramente su condena.

La expulsión solo se valorará si accede al tercer grado o a la libertad condicional, según recoge la resolución judicial.