La chimenea Tardà, en Sant Antoni

La chimenea Tardà, en Sant Antoni IS

Vivir en Barcelona

El pasado industrial en el barrio de Sant Antoni de Barcelona que fascina a sus vecinos

La chimenea Tardà, en los Jardines de Càndida Pérez, convive con una biblioteca de diseño y un centro para mayores, creando un espacio intergeneracional único

La casa destinada a los hijos de una gran burguesa es hoy un centro cívico vital en Horta

Publicada

Noticias relacionadas

En pleno barrio de Sant Antoni, en la calle Comte Borrell, un pasaje en la planta baja de un moderno edificio desemboca en un curioso rincón oculto: los Jardines de Càndida Pérez. En este oasis urbano de 1.000 metros cuadrados, la historia industrial se fusiona con el arte, el descanso y la cultura.

La protagonista indiscutible de este interior de manzana es una gran chimenea, catalogada como bien de interés documental. Su estructura troncocónica de ladrillo visto, con un pedestal poligonal y una anilla en el coronamiento, se eleva sobre la zona de juegos infantil como un recordatorio de la Barcelona fabril que late bajo el asfalto de este espacio.

Unos jardines que llevan el nombre de Càndida Pérez, una cupletista y compositora de Olot que triunfó en los escenarios de Europa y América Latina a principios del siglo XX.

La historia se remonta al siglo XIX. En 1876, Pere Pujol i Llibet, un hojalatero y lampista, construyó un edificio de viviendas en la Ronda de Sant Pau, 73. Pujol, quien ya poseía una industria llamada "Gran Fábrica de Lampistería y Latonería de Pedro Pujol" en la calle del Carme, 106, adquirió en 1901 un solar en el interior de la manzana de su casa y otra parcela en la calle del Comte Borrell, 44-46, donde construyó una fábrica diseñada por el arquitecto Antoni de Facerias.

Fábrica de dulces

Así entramos en el siglo XX. Fèlix Tardà tenía entonces una pastelería, tienda de comestibles y almacén de vinos en la calle de Aribau, 7-9, que en la década de 1910, se consolidó como confitería y se trasladó al emplazamiento ocupado hasta entonces por la fábrica de Pere Pujol.

Conocida como fábrica de dulces Joan i Fèlix Tardà, se convirtió en la sociedad anónima Dulces Tardá, que en la década de 1950 obtuvo la exclusiva de la distribución de los chicles "Bazooka" en España, fabricados por Topps Chewing Gum Inc de Nueva York.

A principios del siglo XXI, tras la demolición de la fábrica, se construyeron dos equipamientos municipales: la Biblioteca Sant Antoni-Joan Oliver y un centro para personas mayores, diseñados por RCR Arquitectes e inaugurados en 2009.

Integración en los jardines

En 2009, tras años de abandono, el solar renació gracias a la intervención del estudio de arquitectura RCR Arquitectes.

De la fábrica solo se conservó la chimenea, que se integró como un elemento más en los jardines de Càndida Pérez, junto al área infantil y dos equipamientos municipales: un centro para personas mayores y la biblioteca Sant Antoni-Joan Oliver.

Esta última, cerrada temporalmente por reformas desde 2023, con su fachada de lamas metálicas y su diseño vanguardista, funciona como un pórtico de entrada a los jardines.