
El Port Olímpic de Barcelona
El Port Olímpic de Barcelona se moderniza: inicia la transformación con pantalanes flotantes
El propósito de la obra es adaptar la infraestructura portuaria a los efectos del cambio climático, como las inundaciones y el aumento del nivel del mar
Una renovación sin precedentes: cómo la Copa América ha transformado Barcelona
Noticias relacionadas
El Port Olímpic de Barcelona ha comenzado las obras para la sustitución de sus cinco pantalanes de hormigón por nuevos pantalanes flotantes, un proyecto que se prolongará durante un año y permitirá que la infraestructura siga operativa.
Esta iniciativa forma parte de un proceso integral de mejora del puerto, que ya ha incluido la recuperación de más de 20.000 metros cuadrados de espacio, la apertura del Balcón Gastronómico, el nuevo mirador del dique de Recer y la mejora de las conexiones con la Vila Olímpica y la playa.
Adaptación al cambio climático
El objetivo principal de este proyecto es adaptar la infraestructura portuaria a los efectos del cambio climático, como las inundaciones y el aumento del nivel del mar.
Los nuevos pantalanes flotantes ofrecerán una mayor durabilidad y permitirán una distribución más flexible de los barcos en el agua.

Vista aérea del Port Olímpic de Barcelona
Renovación de pantalanes y torretas
Además de los cinco pantalanes de hormigón, también se renovarán los tres pantalanes flotantes existentes (los de Gregal, Mestral y Marina) y se actualizarán todas las torretas de suministro de agua y electricidad para los barcos.
Inversión y fases de ejecución
La inversión en este proyecto asciende a 4,3 millones de euros y los trabajos se realizarán por fases para asegurar la continuidad operativa del puerto durante todo el proceso.

Render del proyecto planteado para el Port Olímpic / AJUNTAMENT DE BARCELONA
Laia Bonet, primera teniente de alcalde y presidenta de la sociedad pública Barcelona de Serveis Municipals (BSM), subrayó la importancia de estas obras para garantizar una mayor seguridad, confort y experiencia de uso para los usuarios del puerto, al tiempo que se fortalece la resiliencia del Puerto Olímpico frente al cambio climático.