Turistas en Barcelona

Turistas en Barcelona EUROPA PRESS

Vivir en Barcelona

Barcelona, al límite: se convierte en el destino turístico más masificado del mundo

El informe de Nomad eSIM destaca la creciente presión social y urbana que este turismo masivo genera entre los residentes, que ya lo consideran su tercera preocupación, solo por detrás de la vivienda y la inseguridad

Una marquesina en el centro de Barcelona lanza un mensaje desafiante: “¿Puede el turismo salvarnos del turismo?”

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

Barcelona se ha consolidado como la ciudad turística más masificada del mundo, recibiendo 15 millones de turistas en 2024.

La capital catalana ha sido designada como la ciudad turística más masificada del mundo, según un reciente estudio realizado por Nomad eSIM.

El informe destaca que Barcelona supera en densidad de visitantes a destinos internacionales tan emblemáticos como Bangkok, París o Dubái, con una estimación de más de 201.700 turistas por kilómetro cuadrado.

Este dato llega en un momento en que la saturación turística global se ha convertido en un problema visible y urgente, especialmente tras el fuerte repunte del turismo internacional tras la pandemia. En Barcelona, los efectos de esta masificación son palpables: saturación del transporte público, encarecimiento de los alquileres, y barrios que se transforman en meros espacios turísticos para fotos, perdiendo su esencia local.

Turistas abandonando un piso

Turistas abandonando un piso EFE/MANUEL BRUQUE

Además, por cada 100 residentes, hay 916 turistas, lo que significa que casi nueve de cada 10 personas en la ciudad son visitantes. Para ponerlo en perspectiva, Barcelona recibe más turistas anuales que países como Brasil y Australia juntos, y acoge casi el 20% del turismo total de España. Asimismo, se ha convertido en la tercera preocupación de los barceloneses, de acuerdo con el último Barómetro. 

El conflicto vecinal y la guerra abierta contra el turismo masivo

El estudio también señala un movimiento creciente en contra de la saturación turística, liderado por plataformas vecinales que ya han comenzado a movilizarse. Manifestaciones frecuentes en el centro histórico de la ciudad y grafitis con mensajes como "Turistas, váyanse a casa" o "Esto no es un parque temático" reflejan el malestar de los residentes ante una realidad que consideran insostenible.

Entre las principales demandas vecinales está la regulación estricta de los pisos turísticos, la limitación del flujo de cruceros, que se han multiplicado en el puerto de Barcelona, y una diversificación del modelo económico de la ciudad, que hoy depende en exceso del turismo.

Turistas en las inmediaciones de un hotel

Turistas en las inmediaciones de un hotel David Zorrakino / Europa Press

En este contexto, la disputa entre el Ayuntamiento y plataformas como Airbnb se ha intensificado, con acusaciones directas hacia la empresa de ser "cómplice de una actividad ilegal" por facilitar el alquiler masivo de viviendas para turistas, lo que contribuye a la gentrificación y el desplazamiento de vecinos.

Barrios afectados y pérdida de identidad

La masificación no se limita al núcleo turístico tradicional. Distritos como Gràcia, Poblenou o Poble-sec han experimentado transformaciones profundas en los últimos años, con el aumento de apartamentos turísticos y negocios dirigidos exclusivamente al visitante extranjero.

Esta dinámica ha generado tensiones en las comunidades locales, que denuncian la pérdida de identidad barrial y la conversión de sus calles en "parques temáticos" al servicio del consumo rápido. Los residentes señalan que la calidad de vida y el tejido social se ven afectados por la presión constante del turismo masivo.

Turistas en Barcelona

Turistas en Barcelona EUROPA PRESS

Medidas insuficientes y necesidad de un cambio de modelo

El Ayuntamiento de Barcelona ha implementado varias medidas para contener el impacto turístico, como la limitación de licencias para alojamientos turísticos, restricciones para nuevos hoteles en el centro histórico y la aplicación de tasas a visitantes. Sin embargo, el estudio de Nomad eSIM indica que estos esfuerzos no han logrado frenar la tendencia de masificación.

Expertos en urbanismo y turismo coinciden en que la ciudad necesita replantear su modelo turístico de manera urgente. La apuesta debería centrarse en la sostenibilidad, promoviendo una redistribución de visitantes hacia barrios menos saturados y fomentando experiencias turísticas que vayan más allá del turismo de masas.

Varias personas pasean por Las Ramblas de Barcelona, entre ellas, turistas

Varias personas pasean por Las Ramblas de Barcelona, entre ellas, turistas David Zorrakino - EP

Alternativas turísticas

Como alternativa al turismo masivo de Barcelona, Tarragona se perfila como un destino emergente en Catalunya. Esta ciudad, situada a solo una hora de Barcelona, ofrece playas amplias, un importante legado romano y una gastronomía reconocida, con un flujo turístico significativamente menor.

Sin embargo, según analistas del sector, la solución no pasa únicamente por redirigir turistas hacia otras localidades. Es imprescindible que Barcelona reconfigure su estrategia turística, buscando equilibrar el beneficio económico con la preservación de la calidad de vida de sus habitantes.

Barcelona enfrenta un momento crítico en su historia turística. La ciudad más masificada del mundo debe afrontar con urgencia sus desafíos para evitar que el turismo se convierta en un problema irreversible.