
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, durante el encuentro mantenido con el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni
El plan contra la multirreincidencia en Barcelona arranca sin resolver las fallas señaladas por los jueces
El sector judicial advierte de que cualquier reforma es un mero “brindis al sol” si no se dota de presupuesto
Contexto: De 14 a seis meses: así reducirá Barcelona la multirreincidencia con cinco nuevos juzgados
Noticias relacionadas
- La jueza decana de Barcelona precisa: "No se crearán nuevos juzgados contra la multirreincidencia, es un plan de refuerzo"
- El tercer juzgado de guardia para combatir la multirreincidencia en Barcelona abrirá el 15 de marzo
- Barcelona estrena un nuevo juzgado contra la multirreincidencia con 20 juicios en su primer día
El plan de choque contra la multirreincidencia en Barcelona ha empezado. El pasado lunes, 17 de marzo, se puso en marcha el tercer juzgado de guardia de delitos leves y se prevé que entre finales de este mes y comienzos del siguiente los cuatro nuevos juzgados penales ya empiecen a celebrar juicios rápidos.
Ambas medidas forman parte de la estrategia del Gobierno y a Generalitat para hacer frente a un fenómeno que lleva años atascando la justicia y que está perpetrado por un grupo reducido de personas. Según datos de la Guardia Urbana y los Mossos d’Esquadra, durante el año 2023 se identificaron 487 personas implicadas en más de 6.000 hechos delictivos, relacionados principalmente con hurtos y robos.
No obstante, el paquete de medidas a corto plazo para reducir los tiempos de enjuiciamiento se ha visto como un “refuerzo” desde las filas judiciales y no como una solución estructural.
Sobrecarga de trabajo
Fuentes judiciales han expresado a Metrópoli que no se ha cumplido con lo prometido. En vez de la creación de cuatro nuevos juzgados de lo penal con sus correspondientes plazas, se han destinado dos jueces en comisión de servicio y los otros dos se irán turnando entre ocho jueces que ya atienden los asuntos de sus respectivos juzgados.
Cabe recordar que en los últimos años, el número de asuntos ingresados no ha dejado de incrementarse.
Las cifras que recoge el Consejo General del Poder Judicial muestran que en Barcelona, los asuntos crecieron un 8% en 2024 en comparación al año anterior en la jurisdicción penal y quedaron pendientes alrededor de 146.000 casos.
Faltan juzgados de ejecutoria
“Hacían falta, al menos, seis nuevos juzgados: cuatro de enjuiciamiento y dos para ejecutar las sentencias”, han apuntado las fuentes judiciales a este digital.
La razón es que de los 29 juzgados de lo penal -que se convertirán en 33 cuando empiecen a funcionar los nuevos de refuerzo-, tan solo cuatro de ellos son de ejecutoria. Estos órganos judiciales se encargan de revisar las sentencias y asegurar su cumplimiento.

Ciutat de la Justicia
Más atasco en la guardia
Además de reforzar los juzgados de lo penal, el plan de choque incluye un tercer juzgado de guardia de delitos leves, como los hurtos de menos de 400 euros.
Estos órganos celebran un total de 24 juicios al día y tienen la particularidad de que son los agentes de la Guardia Urbana los que agendan los señalamientos.
Nuevamente, son los jueces, en este caso los de instrucción, los que se rotarán la nueva guardia y no se creará una nueva plaza para ello.
Las fuentes judiciales consultadas temen que se necesitarán medidas más contundentes para descongestionar los juicios de delitos leves, que ya tardan ocho meses en celebrarse.
“En los primeros días, el nuevo juzgado podrá asumir los casos más nuevos porque tendrá la agenda vacía, hasta que se vuelva a atascar”, han advertido, pues en un único día de guardia, un juzgado es capaz de procesar más de 20 diligencias urgentes o juicios rápidos.
Un problema penal
Por otra parte, las fuentes han coincidido en que, aunque la multirreincidencia se combata con más recursos, todavía hay una cuestión más a abordar: la modificación del delito de hurto del Código Penal del año 2022.
Aquella reforma estableció que los delitos de hurto de menos de 400 euros podían penarse con prisión si el culpable ha sido condenado en otras tres ocasiones anteriores y con una condena ejecutada.

Un multirreincidente detenido 58 veces en Badalona
Sin embargo, como comentado anteriormente, hay una deficiencia en la ejecución de las sentencias que complica la condena de los multirreincidentes con la cárcel.
Asimismo, muchos de los detenidos llegan con antecedentes penales que o bien no han sido juzgados todavía o bien ya han prescrito o tienen condenas posteriores a los hechos.
Con todo el despliegue de medidas ya iniciado, las fuentes judiciales han indicado que todavía hay “mucho camino” que recorrer y que cualquier reforma "es un mero brindis al sol" si no va acompañada de dotaciones presupuestarias. “Sin juzgados, o no se enjuicia a tiempo, o no se ejecuta”, han concluido.