Hospital Vall d'Hebron de Barcelona

Hospital Vall d'Hebron de Barcelona

El pulso de la ciudad

Críticas al Vall d'Hebron por falta de personal: "No se cubren las bajas laborales y tenemos una sobrecarga insostenible"

El sindicato SAE alerta que no se sustituye al personal de baja --en el área de los Técnicos de Curas Auxiliares de Enfermería (TCAE) y que no se está dando margen para que los delegados ejerzan su actividad sindical

El Vall d'Hebron de Barcelona se suma al 'modelo Viladecans' y reduce plazas de aparcamiento

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Críticas al Hospital Vall d'Hebron de Barcelona por no cubrir con nuevas contrataciones las bajas laborales de los Técnicos de Curas Auxiliares de Enfermería (TCAE). El sindicato SAE ha denunciado que el centro sanitario "no cubre las bajas laborales, lo que genera una sobrecarga insostenible en los trabajadores que quedan en activo".

En conversación con Metrópoli, el sindicato ha recordado que el de auxiliares de enfermería es un colectivo particularmente golpeado por el absentismo, que se argumenta por la carga laboral, que se considera muy alta.

Se señala que se dan "lesiones físicas incapacitantes" entre los profesionales, así como también secuelas psicológicas entre los sanitarios en una situación que se describe como un pez que se muerde la cola: a más bajas, más carga laboral, lo que conduce a más bajas laborales.

Estrés entre los sanitarios

De hecho, un estudio publicado el pasado 31 de marzo por UGT alerta que 4 de cada 10 sanitarios catalanes están claramente afectados por el estrés e incluso los conocidos como burnouts.

La "sobrecarga insostenible" que denuncia el sindicato, alertan, "repercute negativamente en su bienestar físico y mental y, por ende, en la calidad asistencial que recibe la ciudadanía".

En conversación con este digital, además, explican que existe un cierto miedo porque falta poco para que se terminen los contratos que suelen hacerse como refuerzo durante la temporada alta de infecciones respiratorias. A medida que los contratos terminen, se generará un nuevo goteo de bajas que influirán en la carga laboral de los trabajadores.

Preguntados por este medio, el Hospital Vall d'Hebron ha asegurado que se trata de una situación que se da "en todos los centros" y que, "en casos de absentismo, siempre se sustituyen las bajas salvo en algún caso puntual pero, en cualquier caso, siempre manteniendo las ratios estándar entre TCAE y pacientes".

SAE, por otro lado, detalla que se va recolocando a los profesionales "en los servicios que más falta hacen". El problema de esas recolocaciones o cambios de turno radica en que "siempre queda algún descubierto".

Replanteamiento

En este sentido, recuerdan que son ellos los encargados de la primera atención, el bienestar y el confort del paciente ingresado en un momento "de cambio en las dinámicas del hospital.

El paciente es un perfil cada vez de edad más avanzada, que presenta pluripatologías, por lo que brindar una buena atención se ha vuelto algo más complejo".

Una ambulancia en las Urgencias del Vall d'Hebron / VALL D'HEBRON

Una ambulancia en las Urgencias del Vall d'Hebron / VALL D'HEBRON

"Exigimos al Institut Català de la Salut (ICS) y a la dirección del hospital que actúen con urgencia y responsabilidad. La cobertura de las bajas es una necesidad para garantizar un sistema sanitario digno, justo y seguro para todos”, explica Elisabeth Jiménez, delegada sindical de FTPS-SAE en Vall d’Hebron.

Horas sindicales

Al mismo tiempo, SAE también ha denunciado que tampoco se están cubriendo las horas dedicadas a la actividad sindical de los representantes de los TCAE de la institución barcelonesa. 

"No cubrir las horas sindicales supone una vulneración directa del derecho a la representación y la defensa de los trabajadores, pues esta práctica impide que los delegados y delegadas sindicales ejerzan con plenitud sus funciones, lo que debilita el diálogo social dentro del hospital y genera un clima laboral de creciente malestar", alertan.